Rosario Solar 2014 es una jornada demostrativa de tecnologías que funcionan con energía solar para fines térmicos, eléctricos y cocción de alimentos. La propuesta se viene desarrollando en la ciudad desde 2009 y este año tendrá lugar en Presidente Roca y el Río, el sábado 13 de septiembre de 10 a 17 hs.
Es el resultado de una acción conjunta entre elTaller Ecologista, la Subsecretaría de Energía Renovables de Santa Fe, el Taller STS y la Municipalidad de Rosario.
En esta ocasión, el programa cuenta con la particularidad de ser precedido por la Semana de Energía Solar: entre el 9 y el 13 de septiembre, cinco días dedicados al debate, intercambio y trabajo concreto sobre las posibilidades de aprovechamiento de este tipo de energía.
Al respecto, el Ing. Ignacio Arraña dijo que “la propuesta incluye actividades tan diversas como interesantes, dirigidas a técnicos y profesionales, pero también al público en general”.
Entre las convocatorias destacadas, el profesional mencionó una charla que abordará los aspectos técnicos y comerciales del procedimiento de conexión en paralelo con la red eléctrica. Bajo la dirección de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), se desarrollará la posibilidad de que el usuario pueda devolver parte de su consumo, a través de diferentes formas de generación de electricidad.
Lo anterior es en el marco de que Santa Fe es la primera provincia del país en legislar estas cuestiones. El encuentro tendrá lugar a las 18, en el Distrito Centro: Guillermo Wheelwright 1486.
“Otra actividad a la que alentamos a participar, es la relacionada con la balanza solar de Rosario. Es una charla en la que se abordará el diseño y proyección de obras, incorporando pautas de eficiencia energética y energías renovables, con el fin de reducir el consumo”, dijo el especialista.
Por otra parte, refirió a una tercera actividad que no sólo tiene a las energías alternativas como eje principal, sino que también centra la mirada en aumentar las posibilidades de formación profesional. La propuesta es planteada desde el Área de Energía Solar Térmica y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el objetivo de certificar la instalación de sistemas solares térmicos de baja temperatura.
En respuesta a las inquietudes planteadas desde diversos sectores estatales, industriales y ONGs, sobre la necesidad de contar con personal competente en materia de tecnología solar, es que se decide comenzar a trabajar en el proyecto. La idea es capacitar a personal interesado, sobre la correcta formulación y ejecución de proyectos de instalación de este tipo de sistemas. Para el caso, el INTI funcionaría como Organismo de Aplicación.
En el marco de una sociedad nacional cuyo abastecimiento se produce, en un 90 por ciento a partir de combustibles fósiles, alivia saber que es creciente el número de personas interesadas en participar de iniciativas como ésta. También lo es en medio de comunidades que fueron pensadas para depender de la electricidad, por lo que las fuentes limpias, se instalan como una solución para regiones aisladas.
“La concientización es fundamental para entender a la energía como una alternativa capaz de competir con las fuentes fósiles, que lamentablemente son finitas. En este sentido, la información en torno a ella es necesaria para lograr la independencia energética, explorando nuevas energías que bien pueden significar una herramienta para el futuro”, finalizó Arraña.
Se puede consultar el cronograma completo en: http://tallerecologista.org.ar/sitio/actividades-sec.php?sec=174
0 comentarios