Ayer, cerca de las 18 horas, funcionarios de la provincia de Santa Fe hicieron público el relanzamiento del Programa Línea Verde de Créditos en la ciudad de Rosario.
La iniciativa de la Secretaría de Estado de la Energía está dirigida a PyMEs de todo el territorio provincial que requieran concretar inversiones asociadas a la generación de energía renovable, a la producción de equipos o partes componentes para la generación de energía renovable y proyectos de eficiencia energética en el sector industrial.
Esta nueva etapa de la línea de créditos es superadora a la lanzada en febrero de este año. Contará con 40 millones de pesos, gestionados a través del Banco Municipal de Rosario, a una tasa preferencial del 17 por ciento (tasa nominal anual). La propuesta de principio de año disponía de 20 millones de pesos, la mitad, y una tasa del 22 por ciento.
El crédito permitirá financiar hasta un 80 por ciento del total de los proyectos de inversión presentados por las pequeñas y medianas empresas. El monto mínimo a prestar será de 40.000 pesos y el máximo de 5.000.000, a pagar entre 12 y 36 meses dependiendo las características de cada proyecto.
Del acto participó el gobernador Miguel Lifschitz; la intendente de Rosario, Mónica Fein; el coordinador de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese; el subsecretario de Energías Renovables, Maximiliano Neri; el presidente del Banco Municipal de Rosario, Gustavo Asegurado, y el coordinador de la Región 4 – Nodo Rosario, Marcelo Beltrame, entre otros funcionarios. Además se hicieron presente industriales y dirigentes de cámaras empresarias.
Neri fue el primero en tomar el micrófono y el encargado de explicar la dinámica de la Línea Verde de Créditos. “Se financian inversiones asociadas a la generación de energía renovable, a la producción de equipos o partes componentes para la generación de energía renovable, y proyectos de eficiencia energética en el sector industrial”, detalló el subsecretario de Energías Renovables al tiempo que dio precisiones sobre casos de éxito que generó el programa.
El funcionario destacó que esté crédito a tasa preferencial apalancó distintos proyectos como de energía solar y bioenergías, como el montaje de biodigestores, lo cual permitió importantes ahorros de energía y una capacidad de amortización de no más de 5 años.

Subsecretario Maximiliano Neri explicando la mecánica de la Línea Verde de Créditos ante la mirada atenta de los presentes.
Por su parte, el presidente del Banco Municipal de Rosario Asegurado, valoró la apertura de una nueva etapa de Línea Verde y resaltó que esta iniciativa, surgida en 2014, ya prestó alrededor de 71 millones de pesos para un total de 52 proyectos de distintas PyMEs de todo el territorio santafecino.
“El ahorro energético para las empresas es un factor de competitividad muy importante. Al mismo tiempo, disminuir el consumo de energía es bueno para el sistema en general para un país que tiene un déficit importante en su producción”, subrayó a su paso el gobernador Lifschitz.
El mandatario provincial ligó este tipo de medidas, entre otras que viene llevando Santa Fe, como una contribución contra el cambio climático. Además añadió otro factor “importante” que apalanca esta medida: “la generación de empleo”. “Hay la posibilidad allí de desarrollar nuevas actividades económicas y nuevos puestos de trabajo”, sostuvo y remató: “Las energías limpias y la eficiencia energética es uno de los grandes temas del mundo”.
Y este es el camino, con tasas más bajas, es posible. Y debería incluir a los Prosumidores. Lástima que la provincia involucre a un solo banco en esto
Vea mas en ley27191.com
René si hubiera mercado esto no haría falta, los montos son mínimos, casi un buen sueldo. El mercado de las renovables comenzará por sí solo cuando se vayan los inoperantes. Lo mejor que nos puede pasar es que el gobierno se aparte del rubro. Sin subsídios y sin promociones gubernamentales, y menos que menos bancarias, el ramo crecerá fuerte de la mano de los veteranos. Abrazo.
a ver cuando van a hablar de los grandes proyectos que rechazaron, tanto en solar como en eólico. santa fe retrocede…..