¿Se puede pensar en sociedades entre CFE y privados para impulsar las renovables en México?

Desde el sector energético plantearon que se debe llegar a un punto en común de la reforma eléctrica y buscar modelos innovadores para que la Comisión Federal de Electricidad pueda beneficiarse del MEM y coexistir con la participación empresarial.

Las decisiones de la administración actual y la propuesta de reforma eléctrica atrajeron incertidumbre al sector energético de México y alejaron las inversiones del país por parte de la iniciativa privada, principalmente de proyectos renovables. 

Y ante las distintas posturas a favor y en contra de modificar la Constitución, desde la industria sugieren encontrar coincidencias entre el sector público y el privado para seguir impulsando la energía limpia, barata y a precios competitivos, además de una Comisión Federal de Electricidad que sea palanca de desarrollo. 

“Es el momento en el que los empresarios debemos proponer, sentar qué va y qué no y qué nuevas ideas se pueden sumar para sacar adelante el gran reto que implica el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”, aseguró Carlos Aurelio Hernández González, Vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de COPARMEX, durante una entrevista con Energía Estratégica. 

“Una vez que inicien los diálogos y las propuestas por parte del sector empresarial, veremos cada vez más certezas para las inversiones en renovables, porque no podemos quedarnos los siguientes tres años con los brazos cruzados”, continuó. 

Para ello, el especialista hizo hincapié en buscar la manera de hacer más perfectible a las Subastas de Largo Plazo (SLP), a la par de encontrar modelos innovadores para que la CFE pueda beneficiarse del Mercado Eléctrico Mayorista y coexistir con la participación privada. 

“Estamos trabajando en la propuesta y buscamos consensuar con todos los socios y distintas asociaciones. Por ejemplo, en las SLP se podría dar un porcentaje de participación a la propia Comisión o que se trate cómo puede participar con las empresas en sociedades público – privadas con tal de reactivar las subastas, el mejor mecanismo para tener energía limpia y barata en el corto y mediano plazo”, sostuvo  Hernández González

“Definitivamente debe existir la competencia en la oferta de energía de largo plazo que adquiera la CFE, pero también los mecanismos para que ésta pueda realizar esas ofertas de energía limpia y barata, como por ejemplo, modificar las SLP para que se coloque la generación donde más la necesita el suministrador de servicios básicos, independientemente de la zona”, agregó.  

Cabe recordar que las Subastas de Largo Plazo permitieron la entrada de 5.825,1 MW de capacidad eólica y solar, según datos que aportó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Sin embargo, la Cuarta SLP fue cancelada en los primeros meses de mandato de la administración actual y hasta el momento no hubo un nuevo llamado licitatorio de esta índole.  

Por ende, el representante de COPARMEX reconoció la importancia de que la Comisión Federal de Electricidad sea parte de las convocatorias con algún porcentaje de participación a determinar por cierto período de tiempo. 

“Se puede hablar de algún número concreto y pensar cómo hacer para que siga caminando en la generación, con las bases correspondientes y privilegiando las energías limpias en México”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *