3 de febrero 2015

El Gobierno mantuvo los precios del biodiesel y aumentó las retenciones a las exportaciones

Las compañías que producen el biocombustible para mezclar en un 10 por ciento con gasoil están preocupadas. Es que desde hace tiempo vienen manifestando a las autoridades la necesidad de actualizar la fórmula que determina la rentabilidad para el mercado interno, pero sin embargo, la Secretaría de Energía sigue sosteniendo la política de congelar los […]


Las compañías que producen el biocombustible para mezclar en un 10 por ciento con gasoil están preocupadas. Es que desde hace tiempo vienen manifestando a las autoridades la necesidad de actualizar la fórmula que determina la rentabilidad para el mercado interno, pero sin embargo, la Secretaría de Energía sigue sosteniendo la política de congelar los márgenes de los productores de baja escala.

Con un mes de demora, y en un contexto de inflación que oscila – como mínimo – el 2 por ciento mensual, la cartera energética difundió las nuevas referencias de enero, prácticamente sin cambios respecto de diciembre: pasó de 7.138 a 7.145 pesos la tonelada, apenas 7 insignificantes pesos. Es el valor que pagan las refinerías. Misma relación mantuvo en el resto de los actores: grandes, grandes no integradas y medianas.

También llevó la alícuota efectiva de las retenciones a las exportaciones del 6.15 por ciento a 7.25. ¿Cómo impacta? En los números, suena a poco. Pero lo cierto es que el barril de crudo cayó por encima de los 50 dólares, reduciendo el costo de los combustibles fósiles, afectando la competitividad de la industria nacional.  Además, vuelve a generar incertidumbre para cerrar contratos a futuro ¿Se van a sostener las reglas del juego? Es la pregunta de los gerentes comerciales, que no tienen información fehaciente para responder.

En estas condiciones internacionales por la merma de los derivados de los hidrocarburos, nichos que anteriormente compraban el biodiesel nacional, hoy son en muchos casos, mercados perdidos. Los importadores hacen cuentas porque el diésel tiene un precio de venta menor.

Las empresas afectadas son las denominadas grandes e integradas, aquellas que manejan toda la cadena de producción, desde la elaboración del aceite hasta la transformación en energía.

precios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019