Se presentaron más de 14 GW en la convocatoria de renovables de Argentina

CAMMESA publicó la síntesis de las manifestaciones de interés para proyectos renovables y de almacenamiento de energía del SADI. A continuación, el detalle de los resultados.


La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) dio a conocer una síntesis de la información recibida del llamado a manifestación de interés (MDI) para proyectos renovables y de almacenamiento de energía del SADI que permitan reemplazar generación forzada con combustibles de alto costo. 

Se presentaron exactamente 491 emprendimientos de infraestructura, que suman un total de 14418 MW en múltiples zonas del país y tecnologías diversas como solar fotovoltaica, eólica, bioenergías, hidroeléctricas y hasta híbridos con almacenamiento o producción de hidrógeno. 

Y la mayoría de solicitudes corresponden a manifestaciones de interés de una capacidad menor a 90 MW, ya que se recibieron 453 MDI que cumplen con ese parámetro y que acumulan 6117 MW.

Pero dentro de ese rango, predominan las centrales que van desde los 5 MW hasta 30 MW de potencia (198 proyectos que totalizan 3085 MW); seguido de aquellos parques de 2 MW a 5 MW (119 emprendimientos por 471 MW).

Aunque la particularidad está en que no todas las manifestaciones menores a 90 MW reemplazan generación de energía más costosa y contaminante, sino que sólo el 67% lo haría (303 MDI – 4247 MW). Mientras que los restantes 150 proyectos no lo harían, pero podrían incorporar generación limpia por 1870 MW.

Así se distribuyen esas MDI por tecnología 

“Adicionalmente, se han recibido MDI por proyectos de módulos mayores a 90 MW. En este caso, fueron un total de 38 MDI por 8401 MW, principalmente eólicos y solares, que muestran el interés del sector en desarrollar proyectos de mayor escala para ser evaluados”, agrega el documento de CAMMESA.

“Y como primera evaluación de resultados, la convocatoria despertó un gran interés, con presentaciones de una multiplicidad de proyectos a lo largo del país de distintas tecnologías y escalas, lo que muestra el compromiso y participación de actores tanto públicos como privados”, destacan desde el órgano regulador. 

Cabe recordar que con este llamado ya finalizado, se pretendía motorizar el desarrollo de emprendimientos renovables y tener un panorama de cómo podrían encajar en el SADI con tal de sustituir la generación forzada de combustibles de alto costo e importados, así como la propia generación térmica despachada para cubrir la demanda del MEM. 

Por lo que se deberá esperar la planificación de las nuevas autoridades energéticas para realmente saber si se retomarán licitaciones como las del Programa RenovAr para concretar los proyectos renovables, con tal de alcanzar los objetivos de participación renovable en la producción de energía eléctrica, previstos en la Ley N° 27191. 

1 Comentario

  1. Gabriel

    Cuanto se podian hacer derivando rl GASTO de AR a Solar o Eolicas. 2MwD o 720Mw Año.
    Y con Importaciones de Gas 7000Mw Año. Son unos Zapatos nuestros Patriotas POLITICOS o ladrones fugadores de Domares??

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019