8 de julio 2015

Se muda la fábrica de paneles fotovoltaicos de San Juan

“Sabíamos que las condiciones de suelo no eran las mejores en el parque industrial de 9 de Julio, pero estudios preliminares indicaban que era posible establecernos ahí”, explica a energiaestrategica.com, Lucas Estrada, gerente de proyectos de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). El funcionario cuenta que a medida que se fueron complejizando los análisis geosísmicos […]


Sabíamos que las condiciones de suelo no eran las mejores en el parque industrial de 9 de Julio, pero estudios preliminares indicaban que era posible establecernos ahí”, explica a energiaestrategica.com, Lucas Estrada, gerente de proyectos de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).

El funcionario cuenta que a medida que se fueron complejizando los análisis geosísmicos de vibración ambiental del suelo, los resultados empezaron a empeorar al punto que con excavaciones de hasta 30 metros de profundidad aún el territorio se presentaba inadecuado.

El parque industrial es un lugar estratégico, en donde nos convenía montar la planta, pero para eso íbamos a tener que gastar muchísimo dinero en refaccionar el suelo; analizamos la situación y nos decidimos por trasladar el proyecto a otro espacio”, asevera el ejecutivo. Si bien la nueva ubicación no está del todo definida, se estima que se asentará en la zona sur de San Juan.

La actualidad de SBA

El gobierno provincial, previendo una inversión total de 1.500 millones de pesos para la construcción de Schmid Branch Argentina, fábrica fotovoltaica que se equipará con cuatro líneas de producción capaces de elaborar un total de 235 mil paneles solares por año de 300 W cada uno, el equivalente estimado a una producción de 70 MW anuales, ya importó la línea de celdas requerida y cerca del 70 por ciento de los módulos.

Aún resta traerse al país la línea de lingotes y obleas que, según se calcula, para el próximo ya estarían en el puerto de Buenos Aires, concretándose así la última etapa de equipamiento importado.

Considerando los tiempos de obra, Estrada pronostica que durante el próximo año empezaría la fase de prueba de ensayo y, llegando a los últimos meses del 2016, finalmente entrará en operaciones.

15 Comentarios

  1. Guillermo

    O sea que todo lo importado quedará varado en el puerto de bs as hasta que terminen de construir la planta (fines de 2016)??

    Responder
  2. rogelio solarino

    Medio raro esto, no? huele a excusa por otras causas

    Responder
  3. Alberto López

    Suena a una chantada politica que nos tienen acostumbrados.

    Responder
  4. Ale

    Osea, luego diran que es industria nacional

    Responder
  5. Francisco Noguera Rojas

    soy un entusiasta de las energías renovables. Vi con mucho entusiasmo el fomento que tuvo esta actividad desde que se comenzó en San Juan, hace ya varios años. Lamentablemente el tiempo ha ido pasando y la instalación de la fábrica de paneles se demora por distintos motivos, no siempre bien explicados por los responsables del proyecto. Por la escasa información que se publica, sabemos que el equipamiento técnico
    estaría en el puerto de Buenos Aires.
    Me considero un buen conocedor de la Energía Fotovoltaica; estoy totalmente informado día a día del avance en las investigaciones, el desarrollo, el crecimiento de de las instalaciones fotovoltaicas en todo el mundo, acompañando el proceso de cambio de la matríz energética global. Esta actividad tiene un dinamismo tal, que día a día nos encontramos con informaciones sobre el avance científico y tecnológico; vemos cómo estos avances tecnológicos hacen disminuir los costos de fabricación de las celdas solares y de las instalaciones fotovoltaicas (dólares por kilvatio-hora instalado o producido).
    Esto me hace pensar: si todavía tenemos el equipamiento en el equipamiento varado, ¿estaremos preparados para competir el día de mañana con el resto del mundo?

    Responder
    • Maria Rosa Canesin

      Necesito saber si la empresa sigue en el pais , y donde ademas si estan varadas sus cosas en ADUANA …averiguar , me contestan como conectarme con la empresa , GRACIAS

      Responder
  6. Francisco Noguera Rojas

    No se aclara qué es la línea de lingotes, que es la parte más compleja de todo el proyecto.

    Responder
  7. carlos naselli

    Buenas tardes, desearia recibir informacion a cerca de energia fotovoltaica.

    Responder
  8. carola castro

    a que provincia se muda la fabrica?

    Responder
  9. Gonzalo Lopez

    mmm muchas idas y vueltas, cada dia se estira para mas adelante, aparte la excusa del analisis GEOSISMICO??? andaaa dejate de joder ni que fueran a levantar un rascacielos, van a hacer un galpon, cada dia mas lejos me parece o los politicos YA SE FUMARON LA GUITA y chau fabrica… Este pais es asi una manga de chantas.

    Responder
  10. jose alberto pellizzer

    PORQUE TANTAS VUELTAS CON ALGO TAN NECESARIO EN ESTE PAIS.
    QUE HAY QUE HACER PARA PODER PARTICIPAR DE ESTE PREYECTO Y TERMINARLO DE UNA VES

    Responder
    • Ruben

      A esta altura ya esta claro que cualquier emprendimiento productivo nacional estaba condenado al fracaso , lo que era una sospecha se transformo en realidad, la apertura indiscriminada de productos importados barre con cualquier esperanza de tener4 nuesytras propias fabricas de insumos para energias renovables . Muy triste

      Responder
  11. daniel

    deseo invertir en el negocio de energia renovable nesecito informacion gracias

    Responder
  12. Ariel paredes

    Estaria bueno no seguir estirando la conclucion de este prollecto llo mi mujer y mi hija vivimos sin luz electrica desde el 31 de diciembre de 2015 osea ase 9 meses q no podemos tenet lusz de energia san juan porque no nos autorizan la bajada de linea porque avitamos un lugar del estado.
    Es por eso q vivimos las moches con la luz de la luna cuando ay o de una vela cuando no, pero alguiene q viaja a chile me vendio una linterna con panel fotovolaico q modifique y la bolvi una mini inalacion para el vaño y una lampara para q mi hija pueda leer en las noches.es muy util ,renobable y poco contaminante son solo seldas de 4cen x 2 cen y cargan una vateria de 4vol q enciende una lpara de led del mismp voltage q para nosotros rn la obscuridad es como un reflector
    Me imagino un panel de mallor taño lo que puede gener y me da mucha ilucion poder vivir en una casa totalmente iluminada por ese sistema q aprobecha la radiacion solar q cadaves es mallor.ai que espero q este prollecto se concrete en san juan o dentro de nuestro pais y proporcionar de este cistema a particulares industrias y avrir un nuebo mercado al mundo.espero se concrete y no sea como el tunel de agua negra q desde q soy chico se usa como promocion politica y pasa el tiempo y nada y nada sola la idea

    Responder
  13. Luis

    Yo creo que hay que apuntar a la energía eólica. Los molinos eolicos son muy versatiles, los hay de eje vertical para bajas velocidades de viento del tipo savonius y los convencionales molinos de eje horizontal para proyectos costa afuera o en continente. Los generadores eolicos son más economicos que los solares por Kw generado y producen electricidad las 24 hs, porque donde se instalan las 24 hs hay viento.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019