24 de julio 2014

Se intensifican las capacitaciones para formación profesional en energías renovables

Las entidades responsables en el cuidado del Medio Ambiente se propusieron entre sus principales objetivos difundir conocimientos para que la sociedad en su conjunto pueda convivir y disfrutar de un entorno sustentable. Construir el futuro es tarea del presente, por eso programaron numerosos talleres abocados a tal fin. En ese contexto, los Ministerios de Agricultura […]


Las entidades responsables en el cuidado del Medio Ambiente se propusieron entre sus principales objetivos difundir conocimientos para que la sociedad en su conjunto pueda convivir y disfrutar de un entorno sustentable. Construir el futuro es tarea del presente, por eso programaron numerosos talleres abocados a tal fin.

En ese contexto, los Ministerios de Agricultura y de Planificación a través de las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Energía con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentaron el “Curso de capacitación a distancia sobre el uso de los diferentes tipos de biomasa para el aprovechamiento energético térmico y eléctrico”.

La jornada de instrucción se proyecta como parte de las actividades de sensibilización y extensión del Programa “Probiomasa” y en el marco de la Carta de Acuerdo firmada con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

Hace foco en una de las fuentes más confiables de las energías renovables, la biomasa, que es constante y almacenable en virtud de sus extraordinarias condiciones agroecológicas, y las ventajas comparativas y competitivas de su sector agroindustrial, del que nuestro país se posiciona como un nuevo y relevante actor en su producción.

El primer módulo del curso se introduce en las energías renovables, los factores del contexto internacional que promueven el aprovechamiento energético de la biomasa, la disminución de la dependencia de combustibles fósiles, reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la necesidad de cambiar el paradigma de tratamiento de residuos.

A posteriori, la segunda unidad abarca los procesos de conversión en energía a través de las tecnologías de transformación, el análisis comparativo en base a los costos, el estado de desarrollo tecnológico actual y escala de producción necesaria para que sean viables económicamente.

Finalmente se profundizará sobre la sustentabilidad de la Bioenergía (tipos de biomasa, sectores de aplicación en las provincias con potencial), la metodología de cálculo y aplicación en casos concretos. Asimismo se expondrá sobre la normativa internacional y nacional vigente y las ventajas y desventajas del aprovechamiento de la biomasa para la generación de energía (logística, competitividad de su precio frente a la energía que sustituye).

Durante la jornada de capacitación se desarrollará además los desafíos y oportunidades para la Argentina en función de su potencial biomásico y, a modo de ejemplo, se analizarán emprendimientos puntuales de proyectos bioenergéticos que estén funcionando en nuestro país.

El curso, que dará comienzo el próximo 2 de septiembre, será dictado por expertos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la responsabilidad técnica será del Centro de Educación a Distancia de la FAUBA. Para inscribirse ingresar en http://www.agro.uba.ar/ced

Arquitectura sustentable

Por su parte, la Fundación Energizar, brindará a partir del lunes 28 de julio y hasta el jueves 31, el curso de “arquitectura sustentable”, un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto de las edificaciones sobre el medio ambiente.

Controlar los consumos de tu hogar es posible gracias a la domótica. Mediante sistemas de monitoreo remoto, es posible controlar la iluminación del hogar, el consumo eléctrico y la temperatura de calefacción, de forma tal de poder discriminar temporalmente su uso a lo largo del día. Esta gestión avanzada del consumo de recursos del hogar logra conseguir ahorros importantes gracias al gasto eficaz de la energía que consumimos”, sugiere la propuesta de Energizar.

Este modelo, que genera beneficios económicos, sociales y ambientales, garantiza la calidad de la construcción y una sana administración de los recursos, es el más recomendable según opinan los profesionales. “Son estrategias óptimas para aprovechar la energía y disponer las construcciones de la mejor manera”, opinan.

Avalado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el curso está orientado a quienes no tengan conocimientos en construcción, diseño o arquitectura y estén interesados en conocer más sobre estas técnicas y sus aplicaciones. También está dirigido a profesionales que deseen incursionar en estos nuevos conceptos, ya sea desde el punto de vista arquitectónico, constructivo o de planificación.

La duración es de 14 horas, repartida en 4 clases de 3.5 horas cada una. La modalidad puede ser presencial o a distancia.

Para inscribirse ingresar en http://energizar.org.ar/formulario_inscripcion_curso_arq.html

Curso de fabricación de aerogeneradores

La Asociación Argentina de Energía Eólica, en tanto, dictará los días 23-24 y 30-31 de agosto un Taller de fabricación de aerogeneradores de baja potencia. Se trata de un aprendizaje práctico y activo tendiente a comprender el funcionamiento del aerogenerador y su diseño.

El aerogenerador a construir es de eje horizontal, tripala, de 350 W de potencia nominal

(1,8 m. de diámetro de las aspas). Es de tipo Piggott (www.scoraigwind.com), fabricado en el mundo entero desde hace más de 30 años. Varias ONG lo utilizan en la actualidad con fines sociales, por su sencillez de diseño, su robustez y su bajo mantenimiento.

El curso es personalizado, con un cupo limitado a 16 personas. Los participantes se dividen en equipos de trabajo que rotan para brindar a todos la posibilidad de participar de las distintas etapas de la fabricación. Se reparte además un manual de auto-construcción para cada participante.

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019