“Se está inhibiendo la inversión en las energías renovables para darle paso a un monopolio en la producción de energía”

Michel González Márquez, Diputada Federal por la LXIV Legislatura por parte del Partido Acción Nacional (PAN), considera que no hubo debate, que la reforma a la Ley de Industria Eléctrica significa un retroceso y atenta contra la economía familiar.


La aprobación por parte de la Cámara de Diputados a la reforma a la Ley de Industria Eléctrica, propuesta al Congreso por Andrés Manuel López Obrador, sigue generando rechazo entre varios actores del sector. 

Cabe recordar que algunos especialistas han mencionado los puntos más cuestionables del proyecto, entre ellos la prioridad de despacho de energía y su carácter de “inconstitucional”, y las consecuencias que puede acarrear en caso de que finalmente también lo apruebe el Senado. 

Para que ocurra esto último, la cantidad de bancas a favor deberá ser mayor al 50% del total, al menos por un voto, por tratarse de una ley secundaria. 

Michel González Márquez, Diputada Federal por la LXIV Legislatura por parte del Partido Acción Nacional (PAN), brindó una entrevista para Energía Estratégica y se mantuvo en línea a los dichos de su colega político, Hernán Salinas Wolberg

¿Cómo fue el desarrollo del debate de la reforma a la LIE en la Cámara de Diputados?

El partido del gobierno y los partidos aliados tienen mayoría legislativa. Esta Legislatura se ha caracterizado por no discutir iniciativas, y su mayoría está subordinada al Ejecutivo. 

No hubo debate, sólo la oposición reservamos todos los artículos de esta reforma y los expusimos en tribuna, pero, tal como ordenó el presidente de la República, no se le movió ni una sola coma. 

¿Cuál es su opinión o postura sobre la misma?

Oposición total a esta reforma, que para decir lo menos, atenta contra la economía familiar y dañará drásticamente el aire que respiramos.

Además, tienen un claro retroceso en materia de transparencia, se acaban las subastas para los contratos de cobertura eléctrica de los suministradores de servicios básicos, que hasta hoy, organiza el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Ahora quieren que estos contratos se realicen por adjudicaciones directas.

¿Qué otras consecuencias traerá para las renovables si el Senado también la aprueba? 

Se está inhibiendo la inversión en las energías renovables para darle paso a un monopolio en la producción de energía. Con este Gobierno Federal y los Diputados del Partido Morena, literalmente retrocedimos a la era del carbón. 

¿Cree que puede llegar a la Suprema Corte de Justicia? 

Se deben agotar todas las instancias. Primero intentar frenar esta barbarie en el Senado de la República, pero si eso es imposible, queda la Corte. Lo que ha estado conteniendo que el país no se vaya por la borda han sido estas dos instituciones, el Senado y la Corte, sino, hoy México estuviera aún peor. 

Insisto, esta reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es retornar a la era del carbón.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019