19 de agosto 2016

Se dictarán charlas gratuitas online sobre los beneficios de incorporar herramientas digitales para el desarrollo industrial de las energías renovables

La empresa multinacional Engineering Simulation and Scientific Software (ESSS), prestadora de soluciones de simulación apuntadas a la generación de valor agregado, brindará charlas digitales (webinar) enfocadas al sector industrial sobre cómo aplicar la simulación dentro del mecanismo de diseño de los equipamientos usados para la generación de energías renovables. La tecnología a presentarse es la […]

La empresa multinacional Engineering Simulation and Scientific Software (ESSS), prestadora de soluciones de simulación apuntadas a la generación de valor agregado, brindará charlas digitales (webinar) enfocadas al sector industrial sobre cómo aplicar la simulación dentro del mecanismo de diseño de los equipamientos usados para la generación de energías renovables.

La tecnología a presentarse es la herramienta software ANSYS. “Se trata de una plataforma de origen estadounidense multifísica; con esto nos referimos a que se puede analizar, por ejemplo, la dinámica de fluidos, la estructura, la parte electromagnética, el Layout de parques eólicos, entre otras cosas”, explica a energiaestrategica.com, Tomás Copes, Ingeniero Mecánico Aeronáutico y especialista en aplicaciones CFD en el Staff de ESSS.

Siguiendo con la idea, Copes, quien será el encargado de disertar en las ponencias, agrega: “ANSYS tiene muchos módulos de simulación donde es posible, sin tener que montar equipamientos costosos ni perder tiempo en ensayos de prueba y error, hacer simulaciones de manera virtual, observando el comportamiento y desempeño de esos equipamientos”.

Inscripciones en el siguiente link: https://goo.gl/EhFIfh

En efecto, el ingeniero acota que las exposiciones estarán destinadas a todos aquellos que pertenezcan al rubro industrial, ya sea que estén trabajando en el nicho de las energías renovables o no.

Con las charlas buscamos interactuar no solamente con las industrias enfocadas a las renovables, sino a aquellas que tienen la capacidad de fabricar equipamientos para el rubro pero lo ignoran”, rescata Copes al tiempo que resalta: “Estamos convencidos que las energías renovables son el futuro y allí existe un mercado próspero a desarrollar”.

Los tópicos a abordar serán:

  • Introducción al diseño mediante el uso de la simulación;
  • Energía eólica. Diseño de componentes y parques eólicos;
  • Estudios eléctricos y transmisión de energía;
  • Energía de BioGas y BioMasa;
  • Energía mini hidráulica;
  • Energía Solar;
  • Construcciones sustentables y eficiencia energética.

Leer también: «Simular en 3D el consumo de energía en edificios para tomar medidas durante la planificación»

Días y horarios de las charlas

La duración prevista para ambas ponencias está estimada en 1 hora, y en cada una de ellas se dictará el mismo contenido.

Miércoles | 24 de Agosto de 2016 | INSCRIPCIONES GRATUITAS
Costa Rica – 8h
Colombia – Perú – Ecuador – Mexico – 9h
Paraguay – Bolivia – Venezuela – 10h
Argentina – Chile – Uruguay – 11h
España – 16h

Viernes | 26 de Agosto de 2016 | 
INSCRIPCIONES GRATUITAS
Costa Rica – 12h
Colombia – Perú – Ecuador – Mexico – 12h
Paraguay – Bolivia – Venezuela – 14h
Argentina – Chile – Uruguay – 15h
España – 20h

Para el 15 de septiembre a las 11 de la mañana (horario argentino) se desarrollará una charla similar en portugués, dirigida al público de Brasil y Portugal.

Para más información:

Argentina: marta.simondi@esss.com.ar
Chile: camila@esss.cl
Colombia: erika.torres@esss.com.co
España: rcaparros@esss.com.es
Peru: gaston.cruz@esss.com.pe
Venezuela: carlos.vega@albatros-ing.com

www.esss.com.ar

3 Comentarios

  1. Enrique Otaola

    Estimados:

    donde me puedo inscribir para las charlas del sisema ANSYS.

    Gracias

    Responder
  2. Pablo

    Quiero hacer el curso

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019