Se desarrollará importante evento sobre energía solar el próximo 8 y 9 de septiembre

Los días jueves 8 y viernes 9 de septiembre, en el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ubicado en Av. Martearena casi esquina Av. Italia, San Salvador de Jujuy, Jujuy, tendrán lugar las “1º Jornadas Nacionales de Energía Solar Aplicada”, un encuentro abierto a la comunidad donde participarán actores de primer […]

Los días jueves 8 y viernes 9 de septiembre, en el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ubicado en Av. Martearena casi esquina Av. Italia, San Salvador de Jujuy, Jujuy, tendrán lugar las “1º Jornadas Nacionales de Energía Solar Aplicada”, un encuentro abierto a la comunidad donde participarán actores de primer nivel en la temática.

El evento es organizado por la Secretaría de Energía de la Provincia, a cargo de Mario Pizzarro, a través de la Dirección de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética, que dirige Alejandra Cau Catán. A la coordinación también se suman la Universidad Nacional de Jujuy y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Está previsto que las jornadas comiencen a las 8.30 de la mañana y se extiendan hasta las 17.00 hs. Al comienzo tendrán lugar las acreditaciones y a las 9.00 hs será el acto de apertura, que contará con la presencia del Gobernador de la provincia Gerardo Morales, el Ministro de Infraestructura, contador Jorge Raúl Rizzotti, el Rector de la UNJU, Rodolfo Tecchi, y Decano de Facultad de Ingeniería, Gustavo Lores.

Lea también: «Jujuy ratifica su participación en el RenovAr con 300 MW solares»

Entre los disertantes más destacados estarán presentes Andrea Heins, subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética de la Nación; Maximiliano Morrone, Director Nacional de promoción de Energía Renovable; Marcelo Alvarez, titular de la Cámara Argentina de Energía Renovable (CADER); Jorge Giubergia, Director General de Energía Eléctrica de Salta; Salvador Gil, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Julio Durán, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); John Smirnow, presidente del Consejo Global Solar (Solar Global Council); entre muchos otros especialistas y expertos del sector (ver cronograma completo).

Cau Cattan, quien expondrá junto a Pizarro el jueves 8, señaló: “tenemos un objetivo claro, que es comenzar a hablar con conocimiento de la energía solar, y que también pueda hacerlo la comunidad, por lo que vamos a explicar cómo funciona la tecnología, sus beneficios a corto y largo plazo, tanto a nivel domiciliario como a gran escala”.

Lea también: «Jujuy designó autoridades al centro de estudios del litio y afianza la propuesta de instalar una fábrica de baterías»

La funcionaria, responsable de todas las políticas de energías renovables que está llevando a cabo Jujuy, como el proyecto solar por 300 MW que se presentará a licitaciones en el Programa RenovAr o la explotación de litio para el desarrollo de acumuladores, manifestó al respecto de la doble jornada: “Pretendemos instalar ciertos conceptos claves para poder trabajar con la comunidad y así tomar conciencia de que Jujuy está transitando un camino verde que está guiado por este tipo de energía”.

4 Comentarios

  1. Jorge Poppi

    Lamentablemente yo no pude estar. Espero que alguien hable sobre el estado actual y ladifusión de la energía solar térmica, para usos domiciliario, comercial e industrial, y resalte la importancia que merece para nuestro país tenerla en cuenta, más allá de la fotovoltaica.

    Responder
  2. DIAZ HECTOR LUIS

    Buenos días,

    Quisiera saber como hay que hacer para inscribirse. Muchas gracias

    Responder
  3. Adolfo Irusta

    Deceo partcipar.

    Responder
  4. Dario Nanzer

    Genio!! Dr Gil…en la Unsam (ma cerca que la prision de MILAGRO SALA!!) tenemo el TORNAVIAS «25 horas de sol a pleno cada dia» espacio para aerogeneradores y tanquecitos «huevo» solares..tambien hay mucha via y tren abandonado podemos reciclar no??(geotermia x ej!!)
    Pozo de agua,electrolisis,y con algun Rambler viejo,lo montamo en 2do piso lo hacemos andar con agua (hidroxilo para no caer en el hidrogeno puro)…conel agua obtenida GEOTERMIA(clase practica) luz economica y con el agua obtenida podemos hacer cultivos (en el aulario por ej podemos poner mucha planta Adentro (afuera 45 grado adentro 22 grados afuera -20 grados adentro 20 grados….tampoco convertir las aulas en selvas pero techo solar y energia eolica…Con algunas plantas se respira mejor y se VIVE mejor!! gracias master

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019