Se trata de la primer edición del curso de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos organizada por el Centro de Formación en Operaciones y Mantenimiento en Energías Renovables (CEFOMER). La capacitación busca cubrir la demanda de formación en esta materia para Uruguay y resto de la región latinoamericana.
Marcelo Mautone, Director Ejecutivo de CEFOMER, dijo a Energía Estratégica que su balance de esta edición es positivo a penas habiendo sobrepasado la mitad de la cursada. Por ello, se espera que esta iniciativa inspire nuevas y mejores convocatorias en los próximos años, abriéndose la posibilidad de incorporación de estudiantes de otros países y colaboraciones académicas con otras organizaciones.
“En las próximas ediciones, se buscará contar con estudiantes de la región latinoamericana. Tenemos un proyecto conjunto con OLADE (Organización Latinoamericana de Energía), la UBA de Argentina, UNI de Perú y UTEC de Uruguay para preparar a nuestros entrenadores, que comienza en 2019. Además, contamos con acuerdos con la Asociación Eólica Empresarial de España (AEE) y la Renewables Academy de Alemania (RENAC) y otras más de 20 organizaciones y universidades de la región”, detalló el Director Ejecutivo de CEFOMER.
La primera capacitación, que inició el 15 de octubre y terminará este 14 de diciembre, ya cuenta con la participación de 30 técnicos seleccionados, que provienen de 12 departamentos del país.
Del total, la media de edad es de 34 años. En lo que respecta al género, 27 son hombres y 3 son mujeres, revelaron desde la organización. Todos ellos ya son trabajadores activos en parques eólicos de unas 18 empresas uruguayas y con su finalización de curso recibirán un certificado que detallará el contenido adquirido y la carga horaria correspondiente.
El programa que se está llevando a cabo actualmente consta de 180 horas de formación teórico práctica, con módulos online y otros presenciales que incluyen abordajes de distintas tecnologías utilizadas en parques eólicos, puesta en marcha y explotación, control y supervisión, mantenimiento preventivo y correctivo, entre otros.
“Recoge la experiencia de más de 6 ediciones de la AEE de España y las experiencias locales de Uruguay, con un claro énfasis en el desarrollo de las capacidades nacionales”, recordó Mautone.
Llegado el momento de una nueva edición que incluya a profesionales de otros países, el perfil del aspirante no varía de aquel “interesado en desarrollar su actividad profesional en todo tipo de empresas encargadas del suministro, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones eóIicas”.
“Los aspirantes deberán contar con formación básica en la materia, preferiblemente en activo o en previsión de trabajar en el sector, y con una fuerte actitud para el aprendizaje y el trabajo. Este ha sido el principal reclamo del sector privado contratante de empresas de mantenimiento de parques” puntualizó.
Más sobre CEFOMER
El Centro de Formación en Operaciones y Mantenimiento en Energías Renovables (CEFOMER) tiene como objeto la capacitación a personas interesadas en desarrollar su actividad profesional en energías renovables de forma de aumentar sus conocimientos teóricos y prácticos. Es una iniciativa conjunta de la Dirección Nacional de Energía, la Universidad Tecnológica, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Cámara de Industrias del Uruguay, Plenario Intersindical de Trabajadores y Cámara Nacional de Comercio y Servicios.
“La creación del CEFOMER en el centro del país, supone un gran reto para la UTEC y sus socios, en un contexto favorable que vincule y comprometa al sector privado con la educación. Este potente instrumento, necesita del apoyo privado, y del concurso de instituciones públicas como las presentes, que permitan articular este tipo de iniciativas”, consideró su Director Ejecutivo.
“Por lo tanto, el éxito dependerá de cómo nos preparemos, la búsqueda activa de socios y oportunidades, y el asumir las responsabilidades presentes y futuras en la tarea. Para ello, desde UTEC reforzamos nuestros votos y compromiso con la educación, sin duda el principal activo del Uruguay”.
0 comentarios