21 de mayo 2015

Se comenzará a estudiar la factibilidad técnica y financiera para montar un parque eólico en Buenos Aires

Omar Malondra es presidente de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno de la ciudad 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, y uno de los encargados de llevar adelante el desafío de montar un parque eólico. En diálogo con energiestrategica.com expresa que en los próximos días estarán firmando un convenio con la consultora […]

Omar Malondra es presidente de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno de la ciudad 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, y uno de los encargados de llevar adelante el desafío de montar un parque eólico.

En diálogo con energiestrategica.com expresa que en los próximos días estarán firmando un convenio con la consultora Ergón para que comience con los análisis de factibilidad técnica, financiera y probabilidades de ubicación dentro de la ciudad de 9 de Julio.

Las autoridades ya cuentan con observaciones y mediciones de vientos de la provincia que han sido calculados en el Mapa de Vientos que diseñó el Foro Regional Eléctrico Buenos Aires. A partir de esos estudios, Ergón profundizará.

Los análisis permitirán establecer una ubicación del complejo eólico, el tipo de capacidad de los molinos a colocar, dependiendo la fuerza cinética del viento de la zona, la cantidad que se podrán instalar para luego gestionar un Acuerdo de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA). Después del proceso se abrirá paso a los pliegos de licitación.

En ese marco, Malondra cuenta que el martes 26, a partir de las 18:30 hs, en el Salón Blanco de la Municipalidad, se desarrollará una jornada sobre energías renovables donde se expondrá la idea del proyecto.

Indica que además disertarán diferentes personalidades de la ciudad sobre lo ventajoso de desarrollar iniciativas vinculadas a las energías renovables y la eficiencia energética.

El mundo está apostando a las energías alternativas por las bondades que presentan, y la municipalidad de 9 de Julio no piensa desaprovechar los recursos que tiene”, concluye el titular de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno.

2 Comentarios

  1. Juan

    Excelente! Pero pregunto…recién ahora se enteraron que tenemos uno de los potenciales más importantes del mundo en energía eólica (Santa Cruz, costa marina) y solar?
    Y que en Argentina se fabrican molinos para la producción de electricidad y se exportan?
    Será que hay una gran contribución de las compañías de electricidad para que no se hagan? O directamente nuestra clase política es absolutamente necia.
    En Alemania hay pueblos que tienen la 5ª parte de la exposición solar que tenemos nosotros y hace más de 20 años generan la energía de la misma manera.
    Y con respecto a la energía eólica ya van por la 3ª generación…

    Responder
  2. carlos felix badano

    Excelente idea !!.Es muy importante realizar un buen estudio del recurso eólico, para no cometer errores en la evaluación económico financiera del proyecto.
    Los grandes proyectos eólicos, se pueden realizar por fases, con inversiones menores e ir ampliando los mismos en forma programada.
    Adelante 9 de Julio y con VIENTO EN POPA !!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *