Se aproxima una nueva convocatoria para proyectos renovables en Puerto Rico

Este mes, podrían presentarse más emprendimientos de energía y almacenamiento ante el Negociado de Energía vía Luma Energy.


Puerto Rico está preparando la segunda de un total de seis “Solicitudes de Propuestas” (RFP) para que se presenten proyectos de generación, almacenamiento y Virtual Power Plants (VPP).

Aún no hay confirmación oficial de la fecha de la nueva convocatoria pero el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) ya estaría evaluando cambios para el proceso.

Durante una reunión técnica del ente supervisor, consultores realizaron observaciones sobre el primer tramo que, aunque valoraron como exitoso, determinaron que podrían efectuarse cambios para notar mejoras.

Los cambios podrían agruparse en tres grandes grupos: actualizaciones para alinearse con los requisitos de la RFP del Tramo 1 final, reorganización para mejorar la legibilidad / claridad y ediciones y correcciones depuradoras.

¿Cómo fue la experiencia pasada? La primer entrega del RFP recibió un total de 66 propuestas el 18 de junio pasado. La mayoría de las propuestas recibidas fueron recursos solares fotovoltaicos (30) o recursos de almacenamiento de energía (32), haciendo la salvedad de que en el storage las propuestas fueron predominantemente recursos denominados de almacenamiento de energía autónomos (29/32).

Entrando un poco más en profundidad, en los resúmenes de propuestas para fotovoltaica solar lo que se puede ver es que muchas de estas propuestas estaban diseñadas para el sistema de 115 kV para voltaje de interconexión. Esto es algo a tener en cuenta porque las propuestas fueron fijadas para proyectos que se interconectasen a 30 kV o más ¿Ese requisito ahora podría modificarse?

Si bien algunos proponentes merecen aclaraciones adicionales, en líneas generales se puede ver que en total hay 1445 megavatios de energía solar fotovoltaica propuestos por los proponentes, lo que es un buen resultado para el primer tramo de la RFP.

Pasando a un resumen más en profundidad del almacenamiento de energía se comprueba que la duración de estos proyectos mayoritariamente es de cuatro horas y con una pequeña indicación a las dos horas. Volviendo a una lectura general el número total de capacidad de almacenamiento de energía que fue propuesto por los proponentes es 1162.5 megavatios, nuevamente “una demostración fuerte”, valorada así por Patrick Daou, Principal Energy Consultant at Sargent & Lundy, durante la reunión técnica del Negociado.

Una cosa a tener en cuenta es que hubo proponentes que ofrecieron múltiples configuraciones para los mismos sitios del proyecto y, por lo tanto, lo que estamos sumando aquí es la configuración disponible más grande que cada proponente propuso, por lo que en algunos casos, como ejemplo, un proponente puede haber propuesto un 25 MW: batería con una duración de cuatro horas o una batería de 50 megavatios con una duración de cuatro horas. En este caso, aquí tenemos, solo mostramos la suma de todos los proyectos más grandes propuestos por los proponentes.

Por último, también se presentaron propuestas de VPP, la mayoría de esas se ofrecieron desde 15 a 25 megavatios, mientras que uno ofreció un diseño con configuraciones de hasta 150 megavatios.

Sobre las VPP es preciso subrayar que sólo se ofertaron 4 propuestas. Al respecto, y para mejorar el proceso de Solicitud de Propuestas, se recomendó extender el hito de operación comercial de las VVP a 36 meses para la firma del contrato.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019