La licitación forma parte de un proyecto integral denominado “Inclusión de agroenergías en las estrategias de interconexión y soberanía energética en el eje agroeconómico Brasil‐Argentina”. Es un Programa de Cooperación Internacional liderado por la ONG italiana Gruppo di Volontariato Civile (GVC) y cofinanciado la Unión Europea, y Organismos Públicos y Privados de Brasil y Argentina.
La Provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Estado de la Energía, participa del proyecto desde el año 2012 y en esta instancia forma parte del comité evaluador que analiza las propuestas para el desarrollo del citado biodigestor.
Proceso Licitatorio
El llamado a licitación realizado por GVC correspondía a un biodigestor con la capacidad de procesamiento de 20 tn/día de efluentes de tambos, consistente en estiércol más aguas de lavado, generando biogás para su posterior transformación en energía eléctrica a través de un generador de potencia 19 kW.
La energía obtenida del mismo se prevé utilizar para consumo interno de la planta de clasificación de residuos, considerando la posibilidad a futuro de ser conectada a la red eléctrica, según el procedimiento de interconexión de la Empresa Provincial de la Energía.
Asimismo, el efluente estabilizado (digestato) resultante del biodigestor será aprovechado como fertilizante en un predio cercano, perteneciente a la Planta de Reciclado. A futuro podría incluso utilizarse como abono en plantaciones de frutales, viveros, etc.
En lo referente a la apertura de sobres, se presentó una única empresa oferente. En la licitación se dejó a elección de los oferentes la tecnología y materiales a utilizar. El oferente que participó de la licitación propuso un biodigestor de geomembrana (inferior y superior), resultando una cámara de digestión de 360 m3 y un gasómetro de 200 m3.
La propuesta se encuentra en estudio por parte del comité evaluador constituido a tales fines, quien en los próximos días se expedirá y comunicará los resultados del proceso licitatorio.
Proyecto Agro-energías
El Gruppo di Volontariato Civile, es una Organización no Gubernamental Italiana fundada en 1971, cuyo objetivo es “promover un desarrollo económico y social duradero que beneficie a las personas y sus comunidades”, trabajando en el campo de la Cooperación Internacional. Es así que desarrollan sus tareas en temas tan variados como agua, saneamiento, infancia, derechos, educación, trabajo, lucha contra el SIDA, ambiente y emergencias, entre otros.
GVC lleva a cabo programas y proyectos que apuntan al desarrollo y fortalecimiento de distintos sectores y ámbitos, conjuntamente con sus socios locales: gobiernos municipales, provinciales y nacionales: así como también con asociaciones de la sociedad civil.
El Proyecto Agroenergía para Brasil y Argentina, que involucra a Santa Fe, y Sunchales en particular, es gestionado en forma conjunta por GVC con socios locales Gubernamentales y No Gubernamentales de 5 Estados Brasileños y 4 Provincias Argentinas, ubicados a lo largo del eje agroeconómico binacional Argentina‐ Brasil. Éstos son: Bahia, Minas Gerais, São Paulo, Paraná y Santa Catarina, en Brasil; sumados a Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones en Argentina. Dentro de ellos, a su vez, el trabajo se centra en 50 Municipios pilotos identificados por los propios Gobiernos.
En Santa Fe los municipios participantes del programa son: Maggiolo, San Javier, Carcarañá, Villa Ocampo, San Genaro y Sunchales.
El proyecto se inició en 2012, habiéndose firmado el convenio de cooperación con la Provincia de Santa Fe el 29 de Febrero de dicho año. Actualmente se encuentra en ejecución la última etapa del convenio, que comprende la ejecución de un proyecto para el aprovechamiento del biogás en una de las localidades escogidas, a saber: Sunchales.
Aprovechamiento energético de los recursos
El biodigestor a construir tiene por finalidad procesar efluentes de tambos de la zona de Sunchales en la planta de reciclado municipal con posibilidad de codigestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios.
Para los efluentes de tambos, el abastecimiento se realizará a través de camiones atmosféricos que actualmente extraen los residuos pecuarios de los tambos. El camión atmosférico ingresará diariamente a la planta de reciclado y con su propio motor de bombeo verterá los efluentes en el biodigestor. Los tambos fueron pre-seleccionados por el municipio y personal de GVC luego de realizar un estudio de factibilidad técnica.
Para los residuos sólidos orgánicos domiciliarios el municipio de Sunchales ya cuenta con un programa de separación en origen de los mismos. Actualmente en el predio de la planta de reciclado municipal (lugar donde se construirá el biodigestor) se realizan los procesos de compostaje de estos residuos. El proyecto contempla que una fracción de los mismos pueda alimentar al biodigestor en un futuro.
0 comentarios