Como se informó, los fondos para llevar adelante la obra fueron provistos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Proinged (Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida), que promueve la búsqueda, desarrollo y ejecución de un conjunto de proyectos de inversión en el sector de generación de energía eléctrica.
En este caso las tareas, ejecutadas por la Usina, contemplaron la instalación de equipos de generación de energía híbrida eólica/solar fotovoltaica de 6,5 kw de potencia, formada por dos sistemas modulares SolarMill Modelo SM2-9P de 3,25 kw cada uno, instalados con cuatro unidades eólicas con capacidad de 2.0 kw. de potencia y 18 paneles fotovoltaicos de 250 W cada uno, sumando 4.5 kw. De este modo se logra el total de los 6,5 kw necesarios para producir la energía para iluminar el Cristo de las Sierras.
Además se colocó un sistema de iluminación de leds blancos, pudiendo variarse en la gama del cálido al frío intenso, del tipo Array, compuesto por 25 luces de 54 W (1,3 kw), con autoencendido por reloj astronómico.
Por otro lado, si bien no fue confirmado oficialmente, trascendió que el mandatario entregará el primer aporte de 3 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del Polo Informático y el millón de pesos comprometidos para el mejoramiento de los caminos rurales.
El sistema de iluminación
El gerente administrativo de Usina, Mario Cabito, brindó explicaciones sobre el novedoso sistema, el primero a implementarse en el país, que utiliza energía híbrida renovable solar y eólica. “Provee 6,5 kilowatts de potencia para que 5 ó 6 luminarias led alumbren la estructura”, a partir de la combinación de 2 kw de energía eólica y 4,5 de solar, detalló.
A su vez puntualizó que, al tratarse de recursos renovables, no tienen costo de operación más allá de algún tipo de mantenimiento que se tenga que hacer anualmente.
Sin embargo Cabito enfatizó que lo vinculado a la energía renovable demanda una “alta inversión”, puesto que contempla la utilización de piezas importadas “y hoy en día sigue siendo costosa para nuestra economía”.
Recordó que cuando se planteó el proyecto para dotar de iluminación al monumento se debía trazar una línea convencional subterránea, con el inconveniente del suelo.
Entonces, se comenzó a trabajar con una alternativa que utilizara energías renovables “y afortunadamente en el fideicomiso, que es el que administra el Foro Regional de la Provincia de Buenos Aires, lo tomaron, se avanzó, y hoy en día podemos decir que prácticamente estamos por lograrlo”, destacó.
“Es algo muy bonito y cumple con el rol de transferencia tecnológica de conocimiento fundamentalmente para los chicos que estudian en las escuelas técnicas o todo aquel que está en el mundo de la energía renovable”, sostuvo.
Otras actividades
En tanto, desde las 21 frente al palacio municipal, la comunidad podrá disfrutar de un pesebre viviente a cargo del elenco de las “Escenas de la Redención”.
Además se presentarán los artistas locales Adrián López Sanabria, Andrea Demarco y José María Carotti, en un evento que servirá para celebrar la Navidad en paz y convivencia.
0 comentarios