Según declaraciones de Jean Pierre Dupui, vicepresidente ejecutivo del Banco Santander Brasil S.A. la compañía incrementará transacciones que motiven un impacto socio-ambiental positivo para el país. Una oportunidad a la vista sería la emisión de bonos verdes pero aún no se ha confirmado.
Los servicios que ya ofrece Santander para el sector renovable incluyen el asesoramiento a grandes y medianas empresas en el proceso completo de subastas de energía y luego el financiamiento de las transacciones resultantes en caso de adjudicación de proyectos propios o concesiones.
Según información brindada desde la compañía a Bloomberg Brasil, el plan para lo que queda de este año contempla aumentar un 20% la asesoría para financiamiento de proyectos de energías renovables en comparación a los alcances del 2017. Pero eso no sería todo.
Además la meta que se fijo el banco es incrementar al menos el 50% los préstamos destinados a iniciativas ambientales, como fuentes eficientes de energía y equipos para ahorrar agua. Según Bloomberg, estos préstamos ya crecieron un 42% el año pasado, a una cifra registrada de R $ 1,7 mil millones.
Estas son buenas noticias para el mercado brasileño, que parecería haber recuperado la confianza en el sector energético renovable en estos días, luego de que Petrobras confirmase este martes incrementos en las inversiones que realizará en energía limpia.
En este sentido, la industria del petróleo ya está registrando una caída en las inversiones con respecto al año anterior y, según datos recabados en asociaciones brasileñas hasta el año pasado, esto también estaría sucediendo en energía solar, que presentó una disminución un 3% en 2017 (ABRASOL, 2018). Sin embargo, las nuevas apuestas por el sector renovable despertaron este mes.
Lea también: Brasil adjudica 20 concesiones para líneas de transmisión y subestaciones eléctricas
Otra conquista del sector esta semana fue el primer bono verde certificado por energía solar en Brasil emitido por Faro Energy. El anuncio, que fue realizado a través de un comunicado de prensa junto al Climate Bonds Initiative (CBI), reconoció la importancia de este bono en esta tecnología para el país latinoamericano, ya que previamente sólo se habían extendido bonos verdes para proyectos eólicos en aquel país.
0 comentarios