El Secretario de Estado de Energía Jorge Alvarez, junto al Subsecretario de Energías Renovables Damián Bleger y el asesor técnico René Galiano recibieron de manos de la empresa Tecmes las estaciones meteorológicas que integrarán la Red Solarimétrica de la Provincia.
A su vez, los funcionarios las entregaron al Grupo de Energías No Convencionales del Conicet Santa Fe, a cargo del Dr. Javier Schmidt, quienes serán los encargados de la instalación, puesta en funcionamiento y monitoreo de las mismas.
La participación de este grupo surge de la firma de un convenio oportunamente suscripto por la Secretaría de Estado de Energía con la Universidad Nacional del Litoral.
Los sensores instalados en la estación miden además de la intensidad de la radiación solar, velocidad, intensidad y dirección del viento, humedad ambiente y presión atmosférica. Los datos recabados son enviados por comunicación celular a una central de procesamiento, que proveerá a un sitio web donde se observarán online los resultados.
Toda la estación se alimenta a través de un panel solar que genera energía fotovoltaica, y baterías de respaldo, para asegurar su funcionamiento las 24 horas.
Las estaciones son seis, de las cuales cinco estarán instaladas en Firmat, Tostado, Reconquista, Elisa y Cañada Rosquín. La restante servirá de respaldo ante el posible mal funcionamiento de alguna de ellas.
La red solarimétrica permitirá al Gobierno de Santa Fe conocer el potencial solar de la provincia para su posterior aprovechamiento energético. Los actuales datos son provenientes de la NASA. La inversión para la compra de los equipos recibidos fue de 505.295 pesos
En este caso se debe aclarar que las estaciones de este proyecto, sirven para medir el recurso solar y otros parámetros interrelacionados, a fin de determinar con máxima exactitud el potencial fotovoltaico y térmico de la provincia para se utilizados con fines energéticos
El mapa eólico de la provincia, es un proyecto actualmente en etapa de desarrollo.
Estoy elaborando un proyecto para obtención de agua mediante bombeo con paneles solaresFV y necesito datos de zonas de sequía y además contactar técnicos que estén en el tema. O en todo caso pistas que me guíen en la dirección.
Gracias
M.J.Navailles