26 de febrero 2016

Santa Fe lanzó una nueva línea de créditos verdes por 20 millones de pesos

Durante el día de ayer, a partir de las 10 de la mañana, se presentó en la Sede del Banco Municipal de Rosario el relanzamiento del ‘Programa Línea Verde de Créditos para proyectos de energías renovables y eficiencia energética en Pymes de la provincia de Santa Fe’. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría […]

Durante el día de ayer, a partir de las 10 de la mañana, se presentó en la Sede del Banco Municipal de Rosario el relanzamiento del ‘Programa Línea Verde de Créditos para proyectos de energías renovables y eficiencia energética en Pymes de la provincia de Santa Fe’. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Estado de la Energía y la Municipalidad de Rosario, a través del Banco Municipal de Rosario.

Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables, Veronica Geese, secretaria de Estado de la Energía y  Daniela Aldasoro, responsable de empresas del Banco Municipal de Rosario, dieron precisiones de la nueva edición de créditos blandos que contempla un cupo de 20 millones de pesos a tasa preferencial del 22 por ciento (tasa nominal anual).

Los fondos están orientados a financiar hasta un 80 por ciento del total de los proyectos de inversión a empresas (prestamos mínimos de 40.000 y máximos de 5 millones), a pagar hasta 42 meses, con los primeros 6 de gracia de capital.

Para solicitarlos, el ingreso de la documentación deberá realizarse en la Secretaría de Estado de la Energía antes del 31/05/16. Asimismo, la financiación deberá estar acordada con el Banco antes del 30/06/16.

Esta iniciativa surgió en 2014 y hasta el momento la provincia otorgó más de 65 millones de pesos en créditos blandos a más 50 proyectos del territorio santafecino.

En diálogo con energiaestrategica.com, Bleger señaló: “Año a año la propuesta se mejora y en este caso la novedad que traemos es que las PyMEs podrán acceder a estos préstamos junto al asesoramiento de la provincia”. “Sabemos que es muy difícil que una empresa pequeña tenga un ingeniero eléctrico que se encargue de la parte de energía, entonces la propuesta es que el gobierno de la provincia de Santa Fe salga a suplir esa faltante cooperando con la diagramación del proyecto”, explicó.

Acorde a la demanda de solicitudes, la provincia podría realizar convenios con Universidades para que cooperen en la prestación de este tipo de asesoramientos. En principio, la subsecretaría se encargaría de ocupar ese rol.

Por otro lado, el funcionario comentó que en su despacho ya hay 20 proyectos en carpeta que están siendo evaluados por la provincia y reveló que para mediados de este año podría haber un nuevo lanzamiento de créditos verdes.

Si los industriales y los empresarios nos siguen acompañando como lo vienen haciendo, seguramente en julio nos sentaremos a charlar y volveremos a renegociar nuevos fondos para estos emprendimientos. La provincia de Santa Fe tiene un compromiso serio a cambiar la matriz energética y hacer un uso sustentable de los recursos”, aseguró Bleger.

A través de la Línea Verde se financian:

  • Inversiones asociadas a la generación de energía renovable.
  • Inversiones asociadas a la producción de equipos o partes componentes para la generación de energía renovable.
  • Proyectos de eficiencia energética en el sector industrial.
  • La Secretaría de Estado de la Energía, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, presta soporte y realiza la evaluación técnica de los proyectos, los que una vez preseleccionados pueden presentarse ante el Banco para su tramitación.

6 Comentarios

  1. Farellones Ingeniería

    Excelente iniciativa, si realmente llega a proyectos de E Renovables y no termina en manos de políticos para financiar campañas y llenar bolsillos. Vamos por las energías renovables, para que en vez de subir las tarifas, bajen !!. También deben promover el cambio masivo a LED en el alumbrado público.

    …estaremos observando que esta iniciativa sea mañana lo que prometen hoy.

    En Farellones Ingeniería somos distribuidores de productos Hubbell Killark, productos eléctricos robustos y especializados para uso industrial pesado. El que sabe, va directo con HUBBELL y Farellones Ingeniería.

    Responder
  2. ursula fischer

    no solo cambiar a led…..Farellones……este no es un lugar para hacer publicidad permanentemente…..es para que profesionales y entendidos y usuarios informados den su opinion………….los negocios, como el de Uds. deben pagar el espacio para hacer publicidad….y no esconderse detras de una opinion interesada….
    lo que necesitamos son luminarias solares en las vias públicas. con luminarias led……energía solar fotovoltaica , térmica y eólica sobre los techos particulares….con 40.000.- pesos no se instala un equipo de nada…ni solar, ni eólico….. apenas un termosolar para agua …..de algun hotel…y de crédito blando no se puede hablar con un 22% de interes anual…eso es nuevamente un enganha pichanga…con 4 anhos de regresar el crédito…. si realmente quieren hablar de creditos verdes , blandos…los números deben y tienen que ser otros…y los anhos…muchos mas anhos para que se justifique la inversion, que supera en casos particulares los 150.000 pesos…. para la autonomía energética de una casa particular promedio…..increíble el maquillaje verde que se está usando en algunos lados…

    Responder
  3. Ingenieria y Ambiente

    Que bueno sería que en Entre Ríos se comprometan de forma similar con estas cuestiones…

    Responder
  4. Carlos Cuervo

    Aplausos!! Que bueno, es el principio de todo. Emprendedores, Creativos, técnicos, necesitaban de este tipo de compromisos. Adelante!!.

    Responder
  5. pepe landa

    coincido con Ursula absolutamente…. y vos pescado, anda a hacer propaganda a otro rio.

    Responder
  6. pepe landa

    Ah y por lo que veo, muchachos de Energia Estrategica, ustedes moderan los comentarios.ojo que no se les transforme en una cartelera de publicidad encubierta…IGUALMENTE LOS SIGO APLAUDIENDO, ADELANTE!!.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019