Santa Fe fue la primera provincia en el país en regular la generación distribuida con energías limpias. Como en un primer momento no se estableció una tarifa preferencial, sólo los usuarios que tenían vocación de apostar por estas tecnologías se volcaron. Actualmente son menos de 15.
Para estimular la diversificación de matriz, la Secretaría de Energía local, a cargo de Verónica Geese, y la Subsecretaría del área, implementaron el programa “Prosumidores” para que un total de 100 usuarios por año se inyecten con paneles solares, biodigestores o aerogeneradores de baja potencia a la red con beneficios aportados por las arcas del Gobierno.
“Nos hemos puesto en la piel de un inversor y llegamos a la conclusión de que 5.5 pesos KWh generado e inyectado a la red es una tarifa razonable para estimular la actividad; una inversión de 100.000 pesos, que es lo típico en un equipo solar de 1.5 KW, para el consumo domiciliario, se repagará en el plazo de 8 años”, destacó Damián Bleger, Subsecretario de Energías Renovables, en contacto con energiaestratégica.com.
Un informe revela que el promedio de radiación solar de Santa Fe es de 4,89 kWh/m2/día, el doble que Alemania, que es potencia en la materia.
¿Cómo se puede realizar el trámite para solicitar el beneficio? Bleger explica que se mantiene el protocolo 442/13, por lo que se debe gestionar en la Empresa Provincial de la Energía (EPE). “Cualquier interesado se tiene que comunicar con la EPE, en cualquier oficina comercial, hacer la propuesta técnica y una vez que está aprobado se empieza a inyectar energía”, detalló.
Este programa se conecta con la Línea Verde, créditos que el Gobierno de Santa Fe ofrece a las empresas, comercios e industrias interesados en adquirir tecnologías de generación renovable. “Nosotros ponemos un tope de 100 casos por año, por un período de 2 años”, aclara.
Consejo Federal
Bleger destacó las iniciativas que están avanzando en gran parte del país que plantean legislar la inyección de energía renovable a la red. Para trabajar en este aspecto, propone retomar el proyecto del Consejo Federal de Energías Renovables, del que participan las 24 provincias.
Potencial Solar
A finales del año pasado, la Secretaría de Estado de la Energía presentó las conclusiones del primer año de funcionamiento de la Red Solarimétrica de la provincia, junto con el Grupo de Energías No Convencionales de la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Ingeniería Química (UNL) y el Instituto de Física del Litoral (CONICET-UNL).
En este informe, se puede apreciar que para la localidad de Reconquista la insolación media del mes de Enero se encuentra entre 6,60 y 6.70 kWh/m2/dia; para Tostado y Elisa está entre 6,70 y 6.80 kWh/m2 /dia; para Cañada Rosquín está entre 6,80 y 6.90 kWh/m2/dia; mientras que para Firmat está entre 6,90 y 7,00 kWh/m2/dia. En el extremo sur-oeste de la provincia se observa un máximo de entre 7,10 y 7,20 kWh/m2/dia.
La situación para el mes de Junio, que es el de menor insolación, en el extremo norte de la Provincia refleja un máximo de entre 2,70 y 2,80 kWh/m2 /dia; en las localidades de Tostado y Reconquista la insolación media del mes de Junio se encuentra entre 2,60 y 2,70 kWh/m2 /dia; en la zona de Elisa está entre 2,50 y 2,60 kWh/m2 /dia; ala altura de Cañada Rosquín está entre 2,40 y 2,50 kWh/m2 /dia; mientras que para Firmat está entre 2,30 y 2,40 kWh/m2 /dia. En el extremo sur de la provincia se observa un mínimo de entre 2,20 y 2,30 kWh/m2 /dia.
Si bien 40 centavos de dolar/ kwh esta muy por encima de lo que se paga en los mercados ya desarrollados es probable que este sea un valor atrayente para alguien dispuesto a esperar un plazo de repago de 8 años, teniendo en cuenta el costo del dinero de un consumidor medio en Santa Fe.Siendo que los fondos provienen del tesoro provincial seria conveniente analizar la forma en que esta tarifa de compensacion pueda disminuir reduciendo los costos de instalacion y mejorando la financiacion. Aspectos ambos que debieran ser considerados en la politica y la normativa de nivel nacional; en ese sentido cuanto antes se promulgue y haga efectiva la ley de generacion distribuida tanto mejor. De este modo se tendrian miles de casos en vez de doscientos y se lograria una caida mucho mas rapida de los costos tal como se ha visto en el planeta, beneficiando al erario y al prosumidor.
Podrian dar mas informacion sobre el proyecto Federal de ER que se menciona en el articulo? gracias mil.
rq
Me gustarìa conocer en detalle el mencionado «…proyecto del Consejo Federal de Energías Renovables, del que participan las 24 provincias…»
Agradecerìa por favor que me remitieran una copia por correo electrònico.
Desde ya muchas gracias por su atenciòn.
Atte,
Carlos A. Di Caro
Con 100.000 pesos hoy no se instala un buen equipo de 1.5 kW fotovoltaico.
Esa inversión ronda los usd 10.000. Con lo cual, generado aprox. 2500 kWh/año, el usuario en 8 años habrá recuperado casi un 70% de la inversión original, lo cual no es poco. Claro está, si la tarifa se va actualizando
El programa es muy bueno, pero se debe aclarar lo siguiente:
1- que tipo de ajuste tendrán los $5.5 a lo largo de los 8 años. si no se mantiene la relación actual con el precio del kW consumido, no será una ayuda deseada. Que pasará después de los 8 años?
2- Es muy difícil, en estos momentos, instalar llave en mano 1,5 kWp con conexión a red por menos de $150.000.
3- Un usuario rural conectado a red que quiera hacerlo con eólico, tendrá menos rendimiento que si utiliza solara a igualdad de potencias, por lo tanto, la ecuación le cierra menos
4- debería extenderse al sector industrial, concediéndole las rebajas impositivas que detenta la ley 12503 y 12692 provinciales
Afinando e implementando una política más atractiva se lograría insertar en el mercado de renovables a una mayor cantidad de hogares y ni hablar de industrias, obteniendo de esta manera reducir costos.
Por suerte ya se están sincerando los precios de la solar en nuestro país, Baratec en Córdoba, vende equipos para inyección a la red, de altísima calidad con paneles Sharp japoneses a menos de U$D 2 el Wp, o sea que un equipo con paneles e inversor de 1,5 KW cuesta menos de U$D 3000 (45000 pesos) Con esta tarifa que tienen promocionada en Santa Fe los números cierran perfecto!!
Consulta para Sebastian Ericsson. me das datos de BARATEC que en Google no lo encontré? Gracias
Buenos Días, es un avance pero no alcanza. Cuestiones no mencionadas en la nota.
1.- El cliente debe adquirir un nuevo medidor de luz y cederlo a la EPE. ($ 8000)
2.- Un electricista/ingeniero matricula debe presentar todos los papeles y diagramar los circuitos que se van a implementar.
3.- El valor de compra es de $ 5,5 kwh, es fijo por los 8 años.
4.- El estado solo compra 2496 kwh/año, el resto si lo volcas a la red te lo abonan a precios Mem ($ 0,39)
4.- Y lo mas importante, de que sirve todo esto, si no podes importar los equipos necesarios para así bajar los costos y de esa manera sea accesible al consumidor. Los paneles y inversores tienen licencias no automática y según el despachante consultado no autorizan su ingreso.
Saludos desde Rosario.
Yo pude importar un microinversor desde china (https://www.aliexpress.com/item/1200-Watt-230-Volt-1200W-220V-Solar-Grid-Tie-Inverter-Pure-Sine-Wave-Inverter-WVC1200-KAIDENG/32226910049.html) lo pagué U$S 242,00 mas $2500 de aduana por courier.
El equipo tiene conexión de hasta 4 paneles de 250W / 1200W,
El panel lo compré en Enertik, panel de 250W a $4700.
Con ese solo panel estoy generando aprox. un 25% de mi consumo anual.
Saludos.
Mauro, gracias por tu experiencia. Estoy pensando en usar el mismo equipo, justo lo vi en Aliexpress por 180 + envío. Cual fue tu experiencia con el equipo, todavía lo tienes? Gracias !
Saludos
Darío
Para Mariano Saenz Almagro, donde se puede consultar la información que comentaste sobre potencia que reconocen con incentivos y el costo que reconocen por excedente generado. Gracias