Maximiliano Neri, el Presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) anticipó a Energía Estratégica que en un plazo de entre 10 y 15 días se lanzará a consulta pública el pre-pliego que invita a empresas a invertir en ocho parques solares de 5 MW en los corredores norte y sur, más 10 MW eólicos.
Yo no demoraría tanto el plan de utilización de biomasa húmeda para biogás, en una provincia con un inmenso potencial y urgida de mantener parámetros ambientales en relación a los agroalimentos. Desarrollar eólica y solar FV en la provincia está bien, pero tiene mucho de «vidriera» obligada por lo que viene impulsando el gobierno nacional. Más aún, desarrollar la generación de biogás, implica inyecciones de generación de base, cosa que no permiten la eólica y solar. Respecto de solicitar los beneficios incentivos de las leyes nacionales, sin adherir a ellas, no lo veo demasiado fácil
respecto de sur -norte en cuanto al potencial solar: el equilibrio por temperatura porque el sur es más fresco que el norte, es ínfimo, si con eso queremos justificar instalaciones FV en el sur provincial. En pleno verano, y cuando la radiación máxima se vuelca sobre el centro-sur de la provincia, la temperatura de la celda FV adquiere valores muy altos con la consecuente caída de potencia en las horas centrales, y solo ayuda un mayor aporte de vientos a baja altura, y esos son muy bajos a lo largo de toda la provincia, muy afectados por los valores de rugosidad del terreno. Por lo tanto, el extremo norte santafesino (centro-oeste fundamentalmente, ampliamente deprimido en cuestión energía), tiene mas puntos a favor en la generación anual que el extremo sur; aunque, repito, toda la provincia es bien apta para la FV.