Santa Fe continúa en la espera de la adhesión a la ley nacional de generación distribuida (Ley N° 27424). El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo todavía no fue tratado por el senado provincial, pese a que desde el gobierno ya avanzaron con varios programas que fomentan este tipo de alternativas renovables.
Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad de la Provincia de Santa Fe, conversó con Energía Estratégica y reconoció que el gobernador, Omar Perotti, pidió en reiteradas oportunidades que se le dé tratamiento a la iniciativa en el Poder Legislativo.
“También lo querían todas las federaciones industriales para contar con los beneficios y ventajas del fondo, al igual que las cooperativas eléctricas de la provincia”, afirmó.
“Sin embargo, la Cámara de Senadores no lo trata desde hace dos años, ni este ni otros proyectos del Poder Ejecutivo. Y es ni más ni menos una decisión legislativa, que nos limita en el desarrollo de esta alternativa por lo que nos perdemos una posibilidad muy importante, porque en definitiva el Programa ERA Colaborativo pasa a ser la reglamentación de la adhesión”, manifestó.
De todos modos, cabe recordar que Santa Fe ya tuvo avances en cuanto a la generación distribuida, aunque no necesariamente bajo la Ley 27424, por lo que no figura en el reporte de avance que mensualmente comparte la Secretaría de Energía y que tiene a Córdoba a la cabeza del ranking nacional, con 497 usuarios – generadores y 7.819,7 kW.
Pero según explicó Blatter, la provincia de Santa Fe ya posee alrededor de 800 U/G que suman suman “cerca de 5 MW instalados”, siendo el sector residencial el de mayor participación en cuanto a usuarios – generadores (60%), pero el industrial en lo referido a potencia operativa (40%).
A eso se debe agregar que hubo avances en diez proyectos del Programa ERA Colaborativo, de los cuales la mitad ya está en construcción, y se espera que el próximo mes ya estén finalizadas entre cuatro y cinco comunidades renovables, que van desde los 25 kW en adelante.
“Para poner en contexto, con solamente los proyectos de la Comunidad Solar de María Teresa y la de la Universidad Nacional de Rafaela, se sumarían 60 kW, además de las inversiones privadas en countries, empresas y parques industriales, entre otros”, detalló el especialista.
Plan Renovable de Santa Fe
La provincia también le da continuidad a la sustentabilidad a partir de la línea de créditos de $400.000.000 para paneles y termotanques solares que lanzó junto con el Consejo Federal de Inversiones, que este portal de noticias adelantó en su momento (ver enlace).
Y ante ese impulso, el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad reconoció que, en el primer mes de trabajo, llevan comprometidos $75.000.000 y tuvieron más de 15.000 visitas a la página y 3000 consultas.
“Está destinado a MicroPyMEs, PyMES y vecinos y vecinas que, articulada con la línea Santa Fe de Pie (para el sector rural y grandes empresas), no nos queda un sujeto que no pueda acceder a créditos para incorporar energías renovables”, aseguró.
“A partir de ahora, los siguientes pasos estarán vinculados a trabajar mucho con el sector industrial, tal como nos pidió Perotti, ya que muchas empresas encontraron algunas limitaciones en el mercado internacional debido a la huella de carbono. Y, ante ello, se trata de apostar mucho para hacer hincapié en la sustentabilidad y la decisión estratégica de los créditos se enfoca en dicho segmento mencionado”, concluyó.
0 comentarios