El 23 de mayo pasado, en el ciclo de entrevistas en vivo que realiza Energía Estratégica, denominado ‘Off the Record de las Energías Renovables’, Maximiliano Neri fue a hablar en representación de Santa Fe.
El actual titular de la EPE y ex subsecretario de Energías Renovables provincial dio detalles sobre un ambicioso plan que están analizando.
Se trata de la incorporación de automóviles eléctricos que utilicen celdas SOFC (Pila de combustible de Oxido Sólido), capaces de funcionar con hidrógeno a partir de bioetanol, biogás o gas de síntesis (gasificación a partir de biomasa) mediante una reacción que se denomina reforming.
La idea del funcionario se afianzó tras una gira que realizó junto a una comitiva de Santa Fe a Europa, donde visitaron y mantuvieron reuniones con diferentes empresas de Austria e Italia.
“En Austria estuvimos reunidos con la empresa AVL, una de las más importante de desarrollo de vehículos del mundo. Ellos están desarrollando un sistema de pilas de combustible a bioetanol”, soltó Neri en el evento Off the Record de las Energías Renovables.
“Consideramos que el transporte 100 por ciento eléctrico es absolutamente inviable y es algo sobre lo que está hablando el mundo. Sí se habla de que el vector principal va a ser la energía eléctrica”, observó el ex subsecretario de Energías Renovables.
Y precisó: “lo que estamos buscando nosotros con estos autos son pilas de combustibles a bioetanol, biogás, gas de síntesis (a partir de biomasa). Vemos una oportunidad muy grande con estos equipos para desarrollar en la Argentina y creemos que ese modelo va a ser importante”.
El titular de la EPE, además, anticipó: “por otro lado, vamos a trabajar con las redes de distribución de la Empresa Provincial de la Energía para proveer infraestructura para abastecer esta futura demanda”.
De este modo, la Provincia busca ser vanguardista a nivel nacional en la materia. De acuerdo a lo informado por la empresa AVL, que lleva más de 15 años estudiando las celdas de combustibles, los prototipos de SOFC están alcanzando una eficiencia del 55%, superior al 32% de los vehículos a combustión más eficientes.
“La PILA SOFC es una alternativa energética adaptable al territorio argentino dada la alta disponibilidad de insumos para la producción de biomasa y la disponibilidad de infraestructura basada en una red de surtidores fácilmente adaptable a la tecnología SOFC, que permite la transformación de biocombustibles de segunda generación -bioetanol, biogás, biodiesel- en energía eléctrica limpia y de alta eficiencia”, sostuvo el Gobierno de Santa Fe en un comunicado de prensa.
Sería bueno que se pongan a la vanguardia de reducir el robo que son las tarifas electricas en nuestra provincia antes de seguir importando humo…
Que ignorancia por Dios! Como va decir que es absolutamente inviable. Este personaje no conoce el sistema argentino. Sobra generacion de intermitentes en horario valle! Las represas hidroelectricas y los parques eolicos que vendran, pueden abastecer de sobra a los vehiculos 100% electricos a bateria que se carguen de noche. De hecho es la mejor manera de eficientizar el sistema!! Hablemos sin saber, total…
Maximiliano,
Es un concepto disruptivo y interesante. Venimos trabajando el tema de hidrogeno y celdas de combustible desde hace 15 anos en Europa y acabamos de llegar a la Argentina. Me puede contactar por favor via https://www.linkedin.com/in/patrickmaio/
Gracias!
Maxi, esta bueno diversificar, pero si decis «el transporte 100% electrico es inviable», tenes que desconocer la enorme evidencia actual, seguro sin mala intención. Acabo de regresar de China donde he visto ciudades moviendose con vehiculos eléctricos de toda clases, livianos y pesados, pasajeros y carga. Es una realidad que supera cada año todas las proyecciones. Hidrogeno solo en Japon y Alemania, Canada y algunos otros, porque invirtieron demasiado en esa tecnologia. Pero frente al BEV, pierde en economia y eficiencia. De nuevo, esta bueno diversificar, pero no negar los hechos. Los cultivos al alimento, no a los tanques de los autos. A los autos directamente energia solar y eolica. Saludos!
Toda la industria automotriz migra hacia los vehículos 100% eléctricos.
Los híbridos pierden la carrera ante las nuevas densidades energéticas .
Pero…Santa Fe…descubre la pólvora.
Si tenes biodiesel excedente o biomasa.
Usala para generar electricidad en equipos estacionarios y recién ahí cargar las baterías de litio de los vehículos eléctricos no existe mayor eficiencia que eso
Ignorancia total es la que predomina en todos loa políticos argentinos y en quienes toman las decisiones. Decir que un vehículo 100% eléctrico es inviable habla por sí solo y evidencia el desconocimiento (o intencionalidad?), frente a la innegable evidencia que se multiplica por el mundo.
Decir que un vehículo 100% eléctrico es inviable solo pone en evidencia la ignorancia desde la cual realizan sus declaraciones y toman decisiones nuestros queridos políticos argentinos. En el mundo abundan las experiencias que indican completamente lo contrario.