San Luís trabaja para reglamentar su Ley de Promoción de Energías Renovables y analiza lanzar proyectos solares a la primera licitación

La provincia de San Luís continúa trabajando en la reglamentación de su Ley provincial de “Promoción y Desarrollo de Energías Renovables”, sancionada en 2014. Luis Rastrilla, Jefe de Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, cuenta a energiaestrategica.com que están estudiando su aplicación principalmente en el desarrollo de […]

La provincia de San Luís continúa trabajando en la reglamentación de su Ley provincial de “Promoción y Desarrollo de Energías Renovables”, sancionada en 2014. Luis Rastrilla, Jefe de Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, cuenta a energiaestrategica.com que están estudiando su aplicación principalmente en el desarrollo de tres grandes tópicos.

Por un lado, que usuarios particulares puedan inyectar energía limpia a la red a partir de fuentes de energías renovables y, a cambio, sean gratificados en su tarifa eléctrica, política conocida como Generación Distribuida. Por otra parte, trabajan en un régimen de promoción denominado “Plan de Incentivos de Energías Renovables (P.I.E.R.)” con el objeto de fomentar inversiones en la provincia.

Los autogeneradores de energía de fuentes renovables podrán solicitar el otorgamiento de un crédito fiscal por un importe de hasta el cincuenta por ciento (50%) de los impuestos provinciales a devengar por el contribuyente en hasta CUATRO (4) ejercicios fiscales, incluyendo aquel en el que inicie la ejecución del proyecto, de acuerdo a lo que se determine en la Reglamentación en función de la inversión total y mano de obra afectada al mismo, el que en ningún caso podrá ser superior al monto total de la inversión comprometida”, propone el texto de la Ley.

Como tercer aspecto, San Luís analiza la creación de un  Fondo para el Fomento de las Energías Renovables para apalancar proyectos, integrado por:

  1. a) El aporte inicial del tesoro que efectúe el Poder Ejecutivo de conformidad a las posibilidades presupuestarias;
  2. b) La partida que anualmente fije el Presupuesto General de la Provincia;
  3. c) El cargo tarifario específico para el Fomento de las Energías Renovables;
  4. d) Préstamos, aportes, legados y donaciones de personas físicas y jurídicas, organismos e instituciones provinciales, nacionales o internacionales, públicas o privadas;
  5. e) Las partidas para subsidios que prevea anualmente el Presupuesto de la Administración Nacional;
  6. f) Recursos generados a partir del ahorro que la Provincia obtenga por la generación de energías renovables y la implementación de planes de eficiencia energética;
  7. g) Devoluciones de créditos de fomento otorgados;
  8. h) Bonos de carbono y/o instrumentos similares creados por tratados, acuerdos y/o Instituciones Internacionales.

Rastrilla manifiesta que aún no tienen una fecha prevista para la reglamentación de Ley de “Promoción y Desarrollo de Energías Renovables”.

En otro orden de cosas, el Jefe de Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética revela que en la primera licitación que instrumentará el Gobierno nacional, participarán con proyectos solares identificados en el noroeste de la provincia, más precisamente en la zona de Las Quijadas.

Estudios arrojan que en el predio de 89.491 hectáreas (5.453 m2) podrían instalarse 3 GW de energía solar. “Esa región es una de las que mayor niveles de radiación solar tienen en el país y me animaría a decir que del mundo”, apuesta Rastrilla.

1 Comentario

  1. Dario PISTACCHI

    Como asiduo visitante de la provincia de San Luis me animo a decir que todo el país debería aprovechar la capacidad de planificar a futuro y la disposición de los gobiernos de esta provincia para desarrollar las nuevas formas de energía trabajando en forma cooperativa y verdaderamente federal, pudiendo servir de «laboratorio», dadas sus condiciones geográficas y de pequeña escala, para ensayar los ajustes y mejoras lógicos de toda nueva tecnología en uso.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019