Sin lugar a dudas el mundo digital gana cada vez más protagonismo en las sociedades de hoy. Internet permite acceder a cualquier lugar del mundo en sólo segundos, facilitando información y generando vínculos sociales de todo tipo.
Ese concepto lo tiene muy presente la provincia de San Luís, que acaba de lanzar su Mapa de Ordenamiento Territorial (ver mapa) en la web.
Se trata de una herramienta on-line a la que se puede acceder desde cualquier computadora o dispositivo inteligente, como tablets y celulares, que permite observar catastros rurales, especies forestales, balances hídricos, índices ambientales, suelos, normativas ambientales y otros puntos clave para el desarrollo de energías renovables, como el promedio anual de la velocidad de viento en cuatro alturas, el promedio anual de la densidad de potencia y la variación mensual de la velocidad del viento; además precisa datos sobre la radiación solar.
“Este tipo de proyectos es muy importante porque permite el acceso libre a cualquier persona para que planifique sobre la zona y así prolifere la actividad comercial, tanto ganadera como agrícola o vinculada a energías renovables”, explica Corrado Comastri, responsable de la iniciativa y miembro del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de San Luís en diálogo con energiaestrategica.com.
El ingeniero describe que desde el sitio web se pueden observar datos, cotejarlos, e inclusive interactuar con otras herramientas como el ‘Google Earth’. “Hay un montón de cuestiones que hemos tenido en cuenta de manera de hacer más amigable e interactiva la información”, resalta.
El funcionario, además, detalla que hasta el momento la herramienta cuenta con más de 140 capas y que se irán cargando nuevas hasta llegar a más de 420 capas. Allí se incorporarán datos como el potencial biomásico que presenta la provincia en cada zona, la totalidad de líneas eléctricas e información sobre recursos que posibiliten una amplia perspectiva de las cualidades de San Luís.
La fecha del proyecto estaba pautada para el mes de mayo pero se retrasó por remodelaciones en la plataforma digital. Su anuncio formal está pautando para las próximas semanas y quedará en manos del propio gobernador provincial, Claudio Poggi, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Muy interesante trabajo, la zona del centro del país (básicamente Córdoba y San Luis) tienen excelentes potenciales de las fuentes primarias renovables principales, solar y eólica. Esta situación pone a estas provincias en situación privilegiada para la posibilidad de generación distribuida y de parques con conexión al SADI, con renovables. Otra buena posibilidad es la producción de vectores energéticos sustentables, tal como el hidrógeno, como puede verse en este trabajo: Assessment of the potential for hydrogen production from renewable resources in Argentina. International Journal of Hydrogen Energy, 39(16), 8204-8214.
Esperamos la dirección de acceso on-line a esta herramienta, felicitaciones.
Felicitaciones a la gente de San Luis por esta iniciativa, muy bueno para poder desplegar algun emprendimiento, sobre todo a lo que energia limpia se refiere.
Muy bien por San Luis que genera herramientas de suma importancia como conocer e identificar el potencial de la Biomasa disponible en la Provincia. Este punto es base fundamental para la instalación de Biorefinerias que permita obtener productos biodegradables incrementando su valor y programar su logística en la distribución y uso del consumidor.
Excelente noticia !!. El conocimiento del recurso eólico en particular ,es el primer paso para iniciar los estudios de Pre factibilidad para proyectar y construir un Parque Eólico de Potencia. Luego si se pueden resolver las inversiones necesarias para estos proyectos, la construcción y puesta en servicio para proyectos entre 50 y 100 MW de potencia instalada, puede ser del orden de año y medio a dos años. Fuerza y Viento en Popa !!!
Quiero ver el mapa pero no está disponible. Qué Pasó?????
Interesantísima propuesta, una pena que el link no funciona