En los últimos años la provincia de San Luís ha realizado esfuerzos para aprovechar sus propios recursos renovables y satisfacerse energéticamente.
Ha creado un “Mapa de Recursos Renovables de la Provincia” digital para identificar sus potencialidades y atraer inversores, ha montado el parque solar Terrazas de Portezuelo (1 MW), con posibilidades de quintuplicar su potencia instalada, ha llevado a cabo políticas Regionales de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), inaugurado un barrio bioclimático, con posibilidad de replicar el proyecto, y ahora experimenta en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) con biogás e hidrógeno. Su proyecto más ambicioso: “Las Quijadas”, una estación solar capaz de albergar 3 GW de potencia instalada.
Todos estos proyectos buscan motorizarse a través de la Ley de “Promoción y Desarrollo de Energías Renovables”, sancionada en 2014 y enmarcada dentro del “Plan Estratégico de Energía 2012-2025”. Si bien aún no se ha reglamentado, fuentes cercanas a la gobernación aseguran que en los próximos meses gobierno le daría operatividad.
El proyecto tiene como objetivo: “Diversificar la matriz energética provincial”, propiciando “el crecimiento económico, el empleo, el avance tecnológico y la integración territorial a través de la instalación de nuevos emprendimientos en materia de energías renovables”.
Para ello, el gobierno de San Luís creó un régimen de promoción y fomento denominado “Plan de Incentivos de Energías Renovables (P.I.E.R.)”. “Los autogeneradores de energía de fuentes renovables podrán solicitar el otorgamiento de un crédito fiscal por un importe de hasta el cincuenta por ciento (50%) de los impuestos provinciales a devengar por el contribuyente en hasta CUATRO (4) ejercicios fiscales, incluyendo aquel en el que inicie la ejecución del proyecto, de acuerdo a lo que se determine en la Reglamentación en función de la inversión total y mano de obra afectada al mismo, el que en ningún caso podrá ser superior al monto total de la inversión comprometida”, reza el proyecto.
Asimismo, hace especial énfasis en la “Estación Solar Las Quijadas”. Allí no sólo hay un buen nivel de vientos sino solar. Estudios arrojan que en el predio de 89.491 hectáreas (5.453 m2) podrían instalarse 3 GW de energía solar.
Para su aprovechamiento, “podrán solicitar exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos generados por el ejercicio de dicha actividad de producción y venta de energía, por un lapso de QUINCE (15) años, de acuerdo a la siguiente escala:
1- El CIEN POR CIENTO (100 por ciento) durante los primeros CINCO (5) años, a partir de la certificación de puesta en marcha;
2- El CINCUENTA POR CIENTO (50 por ciento) durante los siguientes CINCO (5) años;
3- El VEINTICINCO POR CIENTO (25 por ciento) los últimos CINCO (5) años, a cuyo término se dará por concluido el beneficio fiscal”, asegura el documento.
Asimismo, “podrán solicitar los mismos beneficios aquellos proyectos de generación de energía renovable que se instalen fuera del territorio precedentemente establecido y que sean declarados de interés provincial por el Poder Ejecutivo”, señala.
Para instrumentar las iniciativas, la provincia ya piensa en la creación de un Fondo para el Fomento de las Energías Renovables integrado por:
- a) El aporte inicial del tesoro que efectúe el Poder Ejecutivo de conformidad a las posibilidades presupuestarias;
- b) La partida que anualmente fije el Presupuesto General de la Provincia;
- c) El cargo tarifario específico para el Fomento de las Energías Renovables;
- d) Préstamos, aportes, legados y donaciones de personas físicas y jurídicas, organismos e instituciones provinciales, nacionales o internacionales, públicas o privadas;
- e) Las partidas para subsidios que prevea anualmente el Presupuesto de la Administración Nacional;
- f) Recursos generados a partir del ahorro que la Provincia obtenga por la generación de energías renovables y la implementación de planes de eficiencia energética;
- g) Devoluciones de créditos de fomento otorgados;
- h) Bonos de carbono y/o instrumentos similares creados por tratados, acuerdos y/o Instituciones Internacionales.
0 comentarios