7 de abril 2015

San Luís avanza con su proyecto estratégico de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos

En el marco del Acuerdo Quinquenal del Bicentenario Provincia-Municipios, firmado el 27 de septiembre de 2010, es que se impulsa la instalación de siete Plantas Regionales de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) estratégicamente distribuidas en toda la latitud sanluisense. Según cuenta a Energía Estratégica Corrado Comastri, funcionario del Ministerio de Hacienda y […]


En el marco del Acuerdo Quinquenal del Bicentenario Provincia-Municipios, firmado el 27 de septiembre de 2010, es que se impulsa la instalación de siete Plantas Regionales de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) estratégicamente distribuidas en toda la latitud sanluisense.

Según cuenta a Energía Estratégica Corrado Comastri, funcionario del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas provincial, el proyecto está destinado a reciclar y aprovechar los desechos domiciliarios, dejando de lado a las industrias quienes tienen políticas propias para el tratamiento de sus residuos.

Detalla que la planta Noreste, que beneficia a 12 localidades: Villa de Merlo, Los Molles, Carpintería, Cortaderas, Papagayo, Villa Larca, Villa del Carmen, San Pablo, Naschel, Concarán, Renca y Santa Rosa del Conlara, ya está prácticamente en funcionamiento, y “producirá alrededor de entre 100 y 150 KW” de energía a partir del biogás generado por medio de los residuos orgánicos obtenidos. Por otra parte, 4 plantas más están en proceso de construcción y 2 en procesos licitatorios.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente, explican que el objetivo es, a través de una discriminación diferenciada de los residuos que ingresen, compactar plásticos, cartones, latas, vidrios, papeles para transformarlos en fardos para su posterior venta, separar metales y generar energía eléctrica mediante la materia orgánica recolectada a través de biodigestores.

Los residuos de poda también formarán parte de este proceso ya que serán triturados por medio de una máquina chipeadora. “Todo aquello que no pueda ser recuperado, será llevado al área de disposición final donde funcionará un relleno sanitario con las medidas de seguridad pertinentes para aislar los residuos del suelo y proteger de esta manera el recurso hídrico y edáfico”, indican desde el Ministerio.

Por otra parte, suman que “las Plantas también cumplirán un rol educativo, ya que podrán ser visitadas por los vecinos y alumnos de las escuelas de la región para conocer cómo se gestionan los residuos sólidos urbanos generados en sus hogares”.

1 Comentario

  1. Domingo Menez

    Hola losfelicito por sus logros pero me gustaria saber cual es el correo para gestionar una visita a la planta de procesamiento. Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019