Así se desprendió de los acuerdos firmados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par chileno Máximo Pacheco. Salta será la encargada de recibir y distribuir parte de los 200 MWh de energía importada desde Chile.
Uno de los acuerdos alcanzados por ambos países prevé el suministro de electricidad desde el norte chileno hacia Argentina, a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta, a través del Sistema Interconectado Nacional.
Otro de los convenios con Chile tiene que ver con 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina, entre los meses de mayo y septiembre, y representarán cerca del 20 por ciento del total de las importaciones argentinas de esta energía que cubren un total de 25 millones de metros cúbicos al día, precisó Pacheco.
La exportación de gas -que Chile recibe desde el sudeste asiático en sus terminales de GNL Mejillones y Quintero- será para consumo industrial y residencial en Buenos Aires y se realizará a través de los gasoductos NorAndino, en el norte de ambos países, y el GasAndes, ubicado a la altura de la región Metropolitana chilena, precisó el funcionario.
Finalmente, ambos países acordaron la inversión en el Proyecto Incremental del Área Magallanes, que será operado por Enap Sipetrol Argentina e YPF, con lo cual se busca incrementar la producción de gas natural desde 2,4 millones de metros cúbicos diario a 4 millones de metros cúbicos diarios.
En el mismo proyecto también se incrementará la producción petrolera desde 800 metros cúbicos a mil metros cúbicos, lo que demandará por parte de Chile una inversión de 200 millones de dólares.
Excelente !.
La red instalada hace casi 20 años que interconecta SALTA con la Red Eléctrica Chilena, tenía por objetivo transportar Energía Eléctrica desde Santa a Chile, la que se generaría a través de poderosas turbinas a gas (Gas Argentino). Debido a las políticas de los gobiernos Kichner y señora, nunca se logró desarrollar esta idea y la línea de energía quedó sin uso. Millones de dólares que ahora podrán ser nuevamente reutilizados gracias a la económica generación de energía Solar en el Desierto chileno.
En Farellones Ingeniería somos distribuidores de productos Hubbell Killark, productos eléctricos robustos y especializados para uso industrial pesado, como para estas aplicaciones. El que sabe, va directo con HUBBELL y con Farellones Ingeniería.