15 de julio 2015

Salta montará una planta de producción de energía solar

La provincia de Salta tendrá su primera planta de producción de energía solar. Se ubicará en San Carlos y comenzará a funcionar a partir de fin de año. Es un proyecto en pequeñas magnitudes pero, de funcionar correctamente, desarrolladores del proyecto no descartan replicar su modelo a mayores escalas. El director del Instituto de Investigaciones […]


La provincia de Salta tendrá su primera planta de producción de energía solar. Se ubicará en San Carlos y comenzará a funcionar a partir de fin de año.

Es un proyecto en pequeñas magnitudes pero, de funcionar correctamente, desarrolladores del proyecto no descartan replicar su modelo a mayores escalas.

El director del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencionales (Inenco), Miguel Condorí, precisó que la obra está realizada con una incorporación total de tecnología nacional y abastecerá a una pequeña empresa productora de especias.

Condorí explicó que el proyecto lleva años en desarrollo por falta de fondos. Con un reciente nuevo aporte realizado por la Nación, el Conicet y la Universidad Nacional de Salta (UNS), pudo terminarse la obra que comenzará a funcionar a fin de año.

Cabe destacar que la localidad de San Carlos ya cuenta con paneles solares que permiten el procesado, envasado y comercialización directa del pimiento para pimentón, cuyo secado se realiza a partir de la utilización de paneles de energía solar.

Permer en Salta

El plan nacional Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) viene implementando desde hace tiempo políticas que apuntan al aprovechamiento del potencial solar de la provincia de Salta para satisfacer las necesidades eléctricas de hogares excluidos de la red convencional.

Según un informe del propio PERMER, en el departamento Anta, provincia de Salta, hay alrededor de seiscientas familias que no gozan de este servicio. Sin embargo, desde 2001, en la latitud norteña se instalaron aproximadamente 5.600 paneles solares.

1 Comentario

  1. Horacio T Erlijman

    Les paso video de un equipo (prototype) que puede extraer agua usando un cilindro a piston igual al de los molinos eolicos de campo.
    En sintesis el diseño sirve para alimentar un motor trifasico ,con una tensión DC que puede provenir de panel solar. En caso de variacion de la tensión continua el variador bajara la velocidad del motor manteniendo aprox constante el torque.
    ( En la demo el variador está alimentado con AC de linea que luego se rectifica,pero está diseñado para entrar tambien con DC de entre 160 a 350 Volts directamente que pueden provenir de un panel solar por ejemplo)
    En el link a youtube , podés ver un video del variador alimentando un bombeador a varilla similar en principio al que se usa en pozos petroleros y también de agua.
    Es decir el movimiento vertical que resulta sirve para accionar el cilindro de un molino de campo, en este caso el movimiento lo hace la maquina ubicada arriba del molino atras de la helice y lo transmite al cilindro sumergido en el pozo.

    En el caso que les muestro está levantando unos 25 kilos ,y consume solo 250 watts. El motor es de solo 1/2 HP en esta demo, pero se puede instalar uno de 1 HP y ademas faltaria colocar contrapesos en la polea de mando que llevaria la capacidad de levantar peso a unos 45 kilos con el mismo motor,y sin cambiar nada más.
    Con un motor de 1HP y usando contrapeso ,superaria los 80 kilos la fuerza vertical
    que puede hacer.
    La relacion de palanca de la viga roja horizontal que pivota es de 2 a 1 aprox.

    Link al video :

    https://www.youtube.com/watch?v=BBytcdc1WNk

    Saludos!
    Horacio

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019