6 de mayo 2015

Salta debate sobre energías renovables con especialistas de primer nivel

La Secretaría de Energía de Salta, en colaboración con la Fundación COPAIPA y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está organizando una jornada de difusión y capacitación en Normalización (Norma IEC 61215) sobre certificación de paneles y módulos solares, para el jueves 14 de mayo, de 9 a 13 horas, en la sede del […]

La Secretaría de Energía de Salta, en colaboración con la Fundación COPAIPA y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está organizando una jornada de difusión y capacitación en Normalización (Norma IEC 61215) sobre certificación de paneles y módulos solares, para el jueves 14 de mayo, de 9 a 13 horas, en la sede del COPAIPA, General Güemes 529.

Se desarrollará en el marco del gran debate propuesto por el Consejo Federal de Energías Renovables, del que Salta forma parte. Como punto destacado, el evento contará con la presencia del Ing. Gustavo D. Gil, Gerente de Proyectos Especiales, experto en energías alternativas, del INTI de Buenos Aires.

Dado que en la provincia hay importantes avances para desarrollar una política de promoción para el sector y bases de conocimiento en numerosas instituciones del medio, se plantea esta jornada como una ocasión propicia para trabajar en la dimensión de oportunidad que presenta el diseño y desarrollo de políticas locales que promuevan al sector de las energías renovables”, expresó Jorge Giubergia, Jefe del Programa Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía de Salta y representante legal Consorcio Asociativo Público Privado (CAPP).

También Giubergia destaca la importancia del “desarrollo local, priorizando los recursos humanos y físicos disponibles, ampliando las oportunidades de crecimiento e inclusión a partir de la expansión estratégica del sector de las energías renovables”.

El temario de la jornada está en línea con una propuesta de trabajo interprovincial que propicia la construcción de políticas para la interconexión a la red eléctrica de generación con fuentes renovable:

* Oferta de Servicios: desarrollo de Pymes locales.

* Generación de demanda energética: acciones de gobierno que propician las Energías Renovables.

* Educación y capacitación: cursos de instaladores de estas tecnologías.

* Normalización: caracterización de los equipos a fabricar/ instalar.

* Ley Provincial de Balance Neto.

La invitación es abierta para todo público. Giubergia acentuó la importancia de “la participación de los profesionales del medio, organismos de Ciencia y Técnica, y  del Estado provincial”.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *