Antes del día 15 la Secretaría de Energía de la Nación debería difundir los precios del biodiesel. En septiembre, minimizó los ingresos de las plantas que elaboran menos de 50.000 toneladas al año, abocadas exclusivamente para abastecer el corte obligatorio con gasoil al 10 por ciento, de $ 7.475 la tonelada, como regía en agosto, a 7.307. Significó un 3 por ciento.
Para el mes en curso el Gobierno continuaría con esta política, advierten fuentes consultadas por Energía Estratégica que conocen de cerca los movimientos en los despachos oficiales. Se supone que Mariana Matranga, titular de la cartera energética, llevaría la tonelada a cerca de los 7.000 pesos.
En definitiva, la estrategia de las autoridades apunta a mejorar la rentabilidad de las destilerías, siendo YPF la gran beneficiada, por manejar el 60 por ciento del mercado de los combustibles. ¿La excusa? Que bajó el aceite de soja, principal insumo del proceso de producción, y por lo tanto las Pymes están en condiciones de absorber tal diferencia.
Sin embargo, lo cierto es que en los surtidores no se refleja la evolución de esta variable. Para los consumidores no se van a reflejar cambios a la hora de llenar el tanque. El litro de gasoil ya se ubica en torno a los 13 pesos y todo indica que seguirá aumentando en los próximos meses. Sobre todo en este contexto de devaluación de la moneda, por la falta de dólares.
Sin embargo, hace no más de tres meses, por este mismo mecanismo de ajuste, las plantas que producen el biocombustible a base de aceite de soja tuvieron que parar las actividades. En esa oportunidad, los reclamos se centraron en la Secretaría de Comercio Interior, bajo el nombre de Augusto Costa, heredero de los lineamientos de Guillermo Moreno.
De concretarse la rebaja, la pérdida económica será de gran impacto: una firma que entrega 4.000 toneladas recibiría 800.000 pesos menos que en el mes pasado, aun cuando los sueldos se siguen ajustando conforme a lo acordado con el sindicato petrolero en el convenio colectivo de trabajo y cuando los costos suben por efecto de la inflación.
0 comentarios