23 de septiembre 2019

Ronda 3: el Gobierno argentino adjudica seis nuevos proyectos de energías renovables

Según pudo saber Energía Estratégica, de los 12 emprendimientos que calificaron técnicamente pero que quedaron afuera de la licitación Ronda 3 por precios, 6 aceptaron la invitación de la Secretaría de Energía, que consiste en adjudicar los proyectos siempre y cuando adecuen sus ofertas a los precios mínimos seleccionados según la tecnología. Estas seis ofertas […]


Según pudo saber Energía Estratégica, de los 12 emprendimientos que calificaron técnicamente pero que quedaron afuera de la licitación Ronda 3 por precios, 6 aceptaron la invitación de la Secretaría de Energía, que consiste en adjudicar los proyectos siempre y cuando adecuen sus ofertas a los precios mínimos seleccionados según la tecnología.

Estas seis ofertas están representadas por proyectos de biogás y solares fotovoltaicos, que en conjunto totalizan aproximadamente 15 MW.

Los emprendimientos invitados por la Secretaría de Energía

De acuerdo a las exigencias de la cartera de Energía, los proyectos solares deberán adecuar sus ofertas al precio de 54,22 dólares por MWh.

Por su parte, las propuestas de biogás deberán hacer lo propio, a valores de 152,50 dólares por MWh. El plazo de los contratos PPA a firmar será por 20 años, al igual que todos los acuerdos celebrados en el marco del Programa RenovAr.

Lea también: “Uno por uno, los proyectos adjudicados en la licitación Ronda 3 y aquellos invitados a adaptar sus ofertas”

Según informaron voceros de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación a este medio, durante esta semana se oficializará la nómina de los emprendimientos que aceptaron adecuar sus ofertas en pos de resultar adjudicatarios de la subasta Ronda 3.

La Ronda 3 en números

Hasta el momento, el gobierno adjudicó 38 proyectos de energías renovables por 259 MW en 12 provincias argentinas.

Estos emprendimientos representan inversiones por más de 368 millones de dólares y aproximadamente más de 1.000 nuevos puestos de empleo entre la construcción y operación y mantenimiento.

Una vez en marcha, estas centrales, de hasta 10 MW, generarán energía eléctrica para abastecer a alrededor 250.000 hogares argentinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019