Según ratificaron funcionarios del Ministerio de Energía y Minería, la próxima licitación de energías renovables, Ronda 2.0 del Programa RenovAr, comenzará a partir del mes de agosto, plazo en el que se publicará el Pliego de Bases y Condiciones.
Es por ello que desde la Provincia de Mendoza, a través de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Sociedad Anónima con Participación Mayoritaria del Estado (SAPEM), están trabajando para avanzar en alguno de los proyectos de la interesante cartera con la que cuentan.
Por un lado, la provincia relevó 72 emprendimientos de mini-centrales hidroeléctricas por un total de 180 MW, aprovechando saltos naturales de agua.
Cabe destacar que EMESA, en asociación con el grupo empresario mendocino Ceosa, tuvo una buena campaña durante la Ronda 1.0 del plan RenovAr: adjudicó 4 de los 5 emprendimientos seleccionados por esta tecnología.
Se trata de los aprovechamientos Salto N° 6 y Salto N° 8 del Canal Cacique Guaymallén, que tendrán una potencia de 1,02 MW y 1,2 MW, respectivamente; el Triple Salto, ubicado en el canal San Martín, tendrá una potencia de 0,65 MW; y, por último, el proyecto Tiburcio Benegas, con una potencia de 1,7 MW.
Según fuentes oficiales, la totalidad de los proyectos estarán operativos durante el segundo semestre del año que viene y generarán 105 empleos directos y 400 indirectos en la etapa de construcción; luego 20 puestos de trabajo fijos para su posterior operación. Una vez en marcha, los 4,55 MW generarán 21,13 MWh/año, lo suficiente para abastecer unos 8 mil hogares.
Además, el Gobierno de Mendoza estudia 14 aprovechamientos eólicos y solares en distintos sitios de la Provincia. En diálogo con Energía Estratégica, Pablo Magistocchi, director de Energía de la Subsecretaría de Energía de la provincia y vicepresidente EMESA, señala que estos emprendimientos totalizan cerca de 1.000 MW, pero aclara que no todos podrán estar listos para presentarse a la licitación Ronda 2.0.
Entre los proyectos con más chances de ccompetir en este nuevo certamen se encuentra la ampliación del Parque Eólico El Sosneado, por entre 25 y 50 MW, y el Parque Solar Lujan de Cuyo II, por 24 MW.
Lea también: «Cómo Mendoza logró bajar los precios para jugar en licitación “Ronda 1.5”»
Cabe recordar que durante la Ronda 1.5, EMESA, en asociación con la empresa mexicana TTX Development, adjudicó una primera etapa para el Parque Eólico el Sosneado, por 50 MW.
Además, la Empresa Mendocina de Energía ganó 6 parques solares, que incluyen el PASIP, Anchoris, Luján de Cuyo I, La Paz, General Alvear y Lavalle. En suma, los proyectos solares y el eólico totalizan una potencia de 157 MW, una generación de 402,5 GWh/año, con una inversión que superará los 185,1 millones de dólares y abastecerán a 220.000 hogares de la provincia.
0 comentarios