Ha habido muchas idas y vueltas con respecto al emprendimiento geotérmico “Copahue”. El año pasado, el Gobierno nacional y la Provincia de Neuquén, evaluaban lanzar una licitación donde inversores se disputen el proyecto. Quien ofertara el precio más bajo se quedaría con un contrato a largo plazo para su explotación y venta de energía a CAMMESA.
La subasta tendría estas características porque Copahue es el único proyecto geotérmico del país con estudios de factibilidad técnica, los cuales aseguran una capacidad de potencia de 30 MW. El resto de los emprendimientos sólo tienen un avance de pre-factibilidad.
Según fuentes del sector, la licitación se iba a llevar junto a la Ronda 3 del Programa RenovAr, pero la potencia en juego iba a ser de 10 MW, límite establecido por la capacidad de despacho actual de la red eléctrica aledaña. Pero la idea finalmente no se concretó.
Además hubo otros amagues por parte del gobierno nacional y provincial para subastar el emprendimiento situado al norte de Neuquén, pero no prosperaron principalmente por falta de expectativas de inversión.
Sin embargo, ahora la decisión pareciera estar en firme. Según fuentes del ámbito empresarial, varias compañías de talla internacional están poniendo la lupa sobre el proyecto.
Lea también: «Incertidumbres: se posterga la licitación para el proyecto geotérmico Copahue»
Una de ellas es la empresa de origen israelí Ormat, dedicada a la exploración, diseño, desarrollo, construcción y operación plantas de energía geotérmica en todo el mundo, con presencia en 25 países. Otra peso pesado de la industria a nivel global que se está interesada es la italo-japonesa Turboden/Mitsubishi.
Por su parte, la Cámara Geotérmica Argentina está realizando aportes técnicos para alentar la realización de la subasta.
Con estas nuevas condiciones, la idea que baraja el Gobierno nacional es lanzar una licitación antes de las elecciones presidenciales de octubre. El formato sería el mismo que se planteó en un principio: inversores compitiendo por el precio de energía más barata que puedan ofertar sobre el proyecto.
El plazo de contratación sería a 20 años y la venta de energía en dólares, tal como se estableció en las rondas del Programa RenovAr. Asimismo, el proyecto gozaría de los beneficios arancelarios y fiscales que otorga la Ley de Energías Renovables, N°27.191.
Estoy a favor del agua limpia NO A LA GEOTERMIA EN COPAHUE…NO A UN EMPRENDIMIENTO QUE NO GARANTIZA NADA MÁS QUE UN NEGOCIADO PARA UN PROYECTO Q DURARÁ DIEZ AÑOS (10) DEJANDO TODA LA CHATARRA EN UN AREA NATURAL PROTEGIDA ÚNICA- NO A LA GEOTERMIA EN COPAHUE.
El proyecto de geotermia en Copahue, no tiene licencia social (los pobladores de la villa caviahue-copahue no lo quieren, mucho menos las comunidades mapuches de la zona!! El Sr Gobernador acaba de decir en el aniversario de Caviahue, que si el pueblo no lo quiere, NO SE HARA!!! TERMAS SI!! GEOTERMIA NO!!
No lo queremos en copahue área natural protegida a la orilla de nuestra única fuente de agua potable dulce zona sagrada para la cosmovisión mapuche que es mas del 50% de nuestra población!el agua no se toca!!!!
Yo y los habitantes de Caviahue djimos y decimos NO a la Geotermia en nuestro habitat. Nos opondremos con fuerza a este negocio para pocos y perjudicial para muchos.
NO A LA GEOTERMIA EN CAVIAHUE COPAHUE.
No a la geotermia en el área natural protegida Caviahue-Copahue….
Queremos el parque limpio, nuestras mágicas Araucarías milenarias vivas, agua limpia y seguir disfrutando de nuestras maravillosas termas, únicas en el mundo….
Porque nuestro voto vale y muestra opinión en este proyecto no!??
Me parece una traición, que tanto el gobierno Nacional como el provincial, sigan confabulando a espaldas del pueblo. Tratos y licitaciones apurados antes de un cambio de gobierno, desconociendo o ninguniando a los habitantes de Caviahue- Copahue que ya se expresaron publicamente en contra del proyecto de Geotermia. Así como Loncopué, le dijo «No a la megamineria » en Caviahue y Copahue decimos » Si a la vida» «el agua vale más, que cualquier emprendimiento, que obstruya el desarroyo natural de un área protegida y del estilo de vida de sus habitantes.
Caviahue Copahue no quiere el proyecto de geotermia!! Si a el aerea natural protegida sí a el turismo si a las termas y Decimos bien fuerte NO A LA GEOTERMIA EN EL PARQUÉ PROVINCIAL
A este proyecto el pueblo de Caviahue y las comunidades originarias le decimos no hace más de 10 años…este proyecto no tiene licencia social y pelearemos las veces q sea para defender nstras fuentes de Agua y nuestras TERMAS…NO A UN PROYECTO MINERO EN NUESTRA AREA NATURAL PROTEGIDA…HACE DOS.MESES EL GOBERNADOR GUTIERREZ SE COMPROMETIO ADELANTE DE TODO EL PUEBLO A NO SEGUIR CON ESTE PROYECTO Q CAVIAHUE NO QUIERE!
No no y no dejence de lucrar con lo que nos brinda la madre tierra …..después dejan todo tirado como la calefacción en copahue.
No creo que sea necesario modificar el ecosistema de la región Caviahue-Copahue, para la instalación de generación Geotérmica. Habiendo tanto recurso de viento, voto por una producción limpia eléctrica Eólica!!!!