Organizaciones y entidades destinadas a bogar por el desarrollo sustentable, construyen una vasta oferta educativa que se extiende a lo largo y ancho del país. A continuación, un resumen que incluye algunas de las propuestas que se destacan:
Taller Solar Fotovoltaico
Se trata de una iniciativa de aprendizaje interactivo en energía solar fotovoltaica, donde se aprenderán cuestiones tales como: sistemas fotovoltaicos, generación de energía eléctrica en el hogar, eficiencia energética, autofabricación de paneles solares, entre otras cosas. Es un proyecto de Colectando Sol y tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre, de 9 a 18, en el Centro Metropolitano de Diseño: Algarrobo 1041, ciudad de Buenos Aires.
Entre todos los integrantes del curso, con un cupo aproximados de 25 personas, se formaran estaciones de trabajo rotativas de manera que cada quien pueda participar en la confección de distintos elementos. Esto será acompañado de presentaciones teóricas sobre energía solar FV, sus formas de aprovechamiento, las tecnologías comercialmente disponibles y los criterios de dimensionamiento de los productos desarrollados.
A su vez, los participantes tendrán a disposición equipamiento industrial, por lo que podrán interactuar con ellos y comenzar a planear sus propios proyectos. No hay requisitos previos más que ganas de participar en la actividad y ser mayor de edad. Tampoco se requiere formación profesional específica y es abierto a todo el público. El equipamiento fabricado durante el Taller, será destinado a una causa benéfica, a través de la ONG Ingeniería Sin Fronteras-Argentina.
Más información: [email protected]
Taller de fabricación de aerogeneradores de baja potencia
El contenido del curso es principalmente práctico, ya que está orientado a fabricar un aerogenerador desde cero, brindando conocimientos teóricos para entender su funcionamiento y diseño. La capacitación es una propuesta de la Asociación Argentina de Energía Eólica y se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de septiembre en el Puerto de Parques Nacionales, Bariloche.
Es una excelente manera de introducirse en el mundo de la energía eólica con un enfoque práctico y al mismo tiempo aprender el trabajo manual en diferentes disciplinas: herrería, carpintería, mecánica, electricidad, resina y fibra. Se fabricarán: Aspas de madera, estructura del aerogenerador, estator, rotor, cola y timón para orientar al dispositivo y rectificador. Posteriormente se procederá al armado y montajes de las piezas. No es necesario tener conocimientos previos en el área.
El curso es personalizado, con un cupo limitado a 16 personas. Los participantes se dividen en equipos de trabajo que rotan para brindar a todos la posibilidad de participar de las distintas etapas de la fabricación. Se repartirá además, un manual de auto-construcción para cada participante.
Consultas e inscripciones a [email protected]
Intervenciones Urbanas con Energía Solar Fotovoltaicas
Organizado por la Agencia de Protección Ambiental, forma parte de las actividades del 5º Congreso Internacional de Solar Cities. El objetivo del curso es brindar conocimientos técnicos y arquitectónicos que permitan integrar la energía solar fotovoltaica en las ciudades y tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de la ciudad de Buenos Aires.
Orientado a estudiantes y profesionales de arquitectura, permite en su modalidad presencial, un cupo limitado para 30 personas. Se puede participar también por intermedio de la web. Dictado de forma gratuita por profesionales de IRESUD, busca introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica de sistemas solares fotovoltaicos distribuidos.
Inscripción:
Más opciones
La Fundación Energizar presenta nuevas fechas para cursos y capacitaciones. Tienen por objetivo lograr una comprensión teórica de la tecnología, como así también de su utilización práctica para el dimensionamiento, instalación y mantenimiento de estos sistemas.
Orientados fundamentalmente a profesionales que aspiren ampliar sus conocimientos en el campo de tecnologías basadas en energías renovables, pujan por enseñar en materia de ecología, medio ambiente, cambio climático y energías renovables. Además, cuentan con el auspicio y reconocimiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Próximas fechas:
Arquitectura sustentable» Lunes 29 y martes 30 de septiembre; miércoles 1 y jueves 2 de octubre. Horario: 18:30 a 22:00 en Colegiales, Capital Federal.
Energía eólica de baja potencia» Lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de noviembre, de 18:30 a 22:00 en Colegiales, Capital Federal.
Producción de biodiesel» Lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de octubre, de 18:30 a 22:00 en Colegiales, Capital Federal.
Energía solar térmica» Lunes 6, martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de octubre, de 18:30 a 22:00 en Colegiales, Capital Federal.
Biodigestores» Lunes 27, martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de octubre, de 18:30 a 22:00 en Colegiales, Capital Federal.
Organización de Eventos Sustentables» Viernes 10 y viernes 17 de octubre, de 19:00 a 22:00 en Colegiales, Capital Federal
Más información: http://www.energizar.org.ar/
Cursos avanzados en energía solar térmica
Es una propuesta de Enersol Ingeniería
Temario:
-Diseño y dimensionamiento de proyectos
-Tecnologías de colectores solares existentes
– Cálculo de radiación en el plano inclinado
– Cálculo de cobertura solar (Método f-Chart)
– Diseño de circuito hidráulico
-Diseño de sistema de control
-Utilización del software de cálculo
Son 5 clases los días lunes de 19 a 22 hs
Inscripción:
– (CIPBA) Horario de 16 a 20 hs en Calle 53 n°416 1/2 entre 3 y 4 (a partir del 17/2)
– ENERSOL INGENIERIA al 0221 15 503-7808 o 0221 15 504-1426) Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hs
Soy instalador fotovoltaico, hice el curso en la UOCRA, Rawsón 42 (y Av. Rivadavia, CABA). Quiero destacar la calidad formativa de dicho Centro y la tarea formativa de los docentes de Energías Renovables. En este momento estoy cursando también Solar Térmica y Biogás.
No es menor el dato que los cursosn no son arancelados, solo un bono cooperadora, de poder hacerlo.
Otro especto valioso es la duración del curso, son 4 meses en donde junto con una teoría sólida tuvimos prácticas en la materia.
Y el alcance del Certificado en orden a la salida laboral es un elemento más a tener en cuenta, pués tiene alcance Nacional, Mercosur y miembros de OIT.
Me gustaría prloponerles que lo incluyan como información disponible para quienes buscan capacitarse laboralmente.
Dipuesto a ampliar info.
Saludos.
Carlos
Me suscribo totalmente a lo expresado por el comentario anterior, ya que estoy en su misma situación. La UOCRA, tiene una muy buena capacitación, y por sobre todo muy completa con profesores muy idoneos y con ganas de trasmitir los conocimientos, para que esa semilla técnica pueda formar especialistas para una demanda cada día más demandada en un futuro próximo. Llamen, averiguen y anímense, que el camino es prometedor.