22 de febrero 2016

Renunció el secretario de Energía de Río Negro Marcelo Echegoyen

El secretario de Energía Marcelo Echegoyen renunció y el gobernador Alberto Weretilneck busca a su cuarto titular para esa cartera prioritaria, que conformó en el 2012 con la pretensión de jerarquizar a las áreas petroleras, energéticas y mineras de la provincia. Esa secretaría lideró el proceso de renegociación petrolera del año pasado, que significó ingresos […]

El secretario de Energía Marcelo Echegoyen renunció y el gobernador Alberto Weretilneck busca a su cuarto titular para esa cartera prioritaria, que conformó en el 2012 con la pretensión de jerarquizar a las áreas petroleras, energéticas y mineras de la provincia.

Esa secretaría lideró el proceso de renegociación petrolera del año pasado, que significó ingresos directos para el Estado rionegrino de más de 1.300 millones.

Echegoyen habría formalizado su dimisión durante la semana, argumentando «razones personales» y agotamiento.

Pero hay fuentes que transmiten otros motivos.

En diciembre, Echegoyen insistía que Río Negro debía «apuntar a la diversificación de la matriz de generación de electricidad«. Aludía al impulso de «proyectos renovables de pequeña y gran escala«, como una iniciativa «eólica de la meseta de Cerro Policía con Eólica Rionegrina» (empresa estatal conformada entre Invap y Transcomahue).

Aún con ese expuesto entusiasmo, Echegoyen renunció en los últimos días. Algunas fuentes ponen en dudas que su alejamiento respondan a las razones personales aludidas y enfocan su partida a las incipientes diferencias con el gobernador frente a la actitud provincial con el retiro de subsidios de Nación y la aplicación de las subas energéticas en Río Negro. Tal como se plantean las cosas, el impacto en la tarifa residencial se estima que estará un poco por encima del 30 por ciento pero, en cambio, tendrá una fuerte incidencia en los grandes usuarios.

Echegoyen es un técnico de esa actividad, con innegables contactos en el sector. Es un ingeniero eléctrico con Orientación Potencia, especializado en operación y mantenimiento en Alta y Media Tensión, en la empresa de Energía en Río Negro. También fue representante técnico de la firma Distrocuyo SA y, entre otros, Edvsa.

Este fin de semana el mandatario –entre sus múltiples actividades, como su presencia de ayer en el aniversario de Pilcaniyeu y de hoy en la competencia del Turismo de Carretera en Viedma– evaluará el reemplazante y nuevo secretario de Energía.

Casi tres años, Echegoyen participó en esa cartera, pues llegó a Energía cuando asumió Guillermo Gesualdo en marzo del 2013. Ocupó inicialmente el área de Energía Eléctrica y, en agosto del 2014, ascendió a la titularidad de esa secretaría de Estado, cuando Gesualdo asumió en el ministerio de Obras Públicas.

Echegoyen, con 18 meses, fue el titular de Energía con gestión más extensa.

Weretilneck generó esa cartera en marzo del 2012 y puso a Jorge Borrelli en esa flamante cartera, que se conformó de un área de Hidrocarburos que dependía –inicialmente– de Producción. En la jerarquización, esa secretaría de Estado pasó a formar parte del gabinete.

Esa estructura energética concentra las políticas de hidrocarburos, minería y energía eléctrica. La etapa inicial se focalizó en la renovación de los contratos petroleros y, desde este año, se preveía que la secretaría se concentraría en proyectos de largo plazo.

Fuente: Río Negro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019