El sector de las energías renovables es uno de los que lleva la delantera en requerimientos de sostenibilidad y mejores prácticas. Y se ve a las claras que estas empresas persiguen aumentar sus niveles de cumplimiento de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), ya sea por liderazgo interno o por requerimiento externo por parte de bancos.
A nivel global, los project finance provenientes de fondos de inversión, bancos internacionales o locales, llevan cláusulas atadas a una serie de requisitos ASG que disponen que los desarrolladores identifiquen, evalúen y gestionen cada uno de los impactos sociales y ambientales alrededor del desarrollo de los proyectos.
En atención a la rigurosidad por controlar el cumplimiento de aquellos criterios, Energía Estratégica contactó a Nikki Bahr, fundadora y presidente de Sustainable Strategies.
“Tras el inicio de la pandemia hay un interés fuertísimo de todos los mercados financieros por invertir en energías renovables”, indicó.
“Pero estos proyectos tienen que demostrar su cumplimiento de criterios ASG”, advirtió la especialista.
Son incuestionables los beneficios directos y externalidades positivas asociadas a emprendimientos de energías renovables no convencionales (ERNC). No obstante, en la práctica es preciso un análisis de impactos, por ejemplo hacia la biodiversidad, vinculados a cada uno de los proyectos.
«En la región, hay una criticidad muy importante en materia de biodiversidad de aves y murciélagos. Es sumamente relevante tener ciertos recaudos tanto en parques eólicos como solares. Estos deben identificar si están en hábitats críticos y cómo se pueden manejar»
“La cuestión social también requiere de una revisión muy rigurosa, a la hora de evaluar temas vinculados a derechos humanos y puntualmente de pueblos indígenas”, repasó la titular de Sustainable Strategies.
En la actualidad, un gran porcentaje del portafolio de la empresa está vinculado a asegurar el cumplimiento de criterios ASG, esto incluye tanto requerimientos de instituciones financieras que persiguen verificar su cumplimiento, como de desarrolladores de proyectos en la región que buscan identificar y gestionar todos los riesgos.
En lo que respecta puntualmente a energías renovables, Sustainable Strategies ha tenido un rol muy activo supervisando el cumplimiento de criterios ASG de proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos alrededor de la región en estos últimos años.
Esto incluye desde un parque solar de 6 MW en Panamá hasta complejos de más de 300 MW hidroeléctricos en Guatemala, y otros tantos proyectos entre estos rangos que han buscado reforzar el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
Al respecto, Nikki Bahr consideró que “en el mundo financiero se ha más que triplicado el interés en inversiones considerando temas ASG. El requerimiento está y hay empresas que han captado ese mensaje”.
0 comentarios