Con una nutrida concurrencia se realizó en el Centro Argentino de Ingenieros el desayuno de presentación del Congreso INGENIERIA 2014 Latinoamérica y Caribe. Bajo el lema “Construyendo un futuro regional sostenible” que tendrá lugar en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en conjunto con una exposición del 4 al 6 de noviembre.
Frente a una audiencia de académicos, directivos de importantes empresas y medios de prensa, el Ing. Federico Bianchi, presidente de la Comisión Jóvenes CAI y Desarrollador de Proyectos de IMPSA, leyó unas palabras en nombre del Ing. Enrique Pescarmona, Presidente del Congreso Ingeniería 2014.
Seguidamente el Ingeniero Héctor Ostrovsky, Director Ejecutivo del Congreso y el Ing. Carlos Bacher Presidente del Comité Organizador y Presidente del CAI, presentaron los contenidos académicos y las propuestas innovadoras que ofrecerá INGENIERIA 2014 – Latinoamérica y Caribe
El Ing. Enrique Pescarmona expresó a través de su mensaje: “Estoy convencido que a través de la ingeniería podemos darle valor agregado a nuestros abundantes recursos naturales en la Región, lograr competitividad, desarrollo y calidad de vida para nuestra población”
“Debemos aprovechar los recursos para invertirlos en ciencia y tecnología, en innovación y en infraestructura de tal manera que la región sea más competitiva y desarrolle su propio avance tecnológico. El Congreso de Ingeniería 2014 ofrece una excelente oportunidad para trabajar juntos y profundizar nuestro conocimiento sobre los ejes que impulsarán el desarrollo latinoamericano en los próximos 25 años”, señaló.
Por su parte el Ing. Carlos Bacher sostuvo: “Debemos pensar en nuevas tecnologías y desarrollos para lograr conocimientos que nos permitan dar soluciones a los problemas actuales. Para ello la educación es muy importante y debemos reflotar la importancia de las universidades en la Argentina, formar profesionales hoy para lograr mejorar el futuro en los próximos 20 años. La Región requiere de mejores ingenieros para respaldar el crecimiento. Para ello es muy importante el trabajo en conjunto con las universidades”
“Este Congreso debe servir para transmitir la importancia de la educación, recuperar las disciplinas que fueron perdidas como la ingeniería ferroviaria y naval. Para desarrollar y sofisticar los nuevos conocimientos necesitamos del aporte de la ingeniería. También es importante tener en cuenta la brecha existente entre Latinoamérica y el mundo y la necesidad de cubrirla con mayor infraestructura, desarrollo, tecnología e ingenieros capacitados, para los cuales debemos prepararnos y contribuir. El Congreso INGENIERIA 2014 será una gran oportunidad para lograr un impacto en la Región, será un gran esfuerzo que valdrá la pena”, se explayó.
El Ing. Héctor Otrosvsky, Director Ejecutivo del Congreso manifestó: “Nos estamos preparando con gran entusiasmo para INGENIERIA 2014 que será un punto de encuentro de profesionales, empresas, instituciones académicas, y autoridades de la región, con el fin de promover el diálogo para analizar, discutir y generar propuestas vinculadas a temas comunes y contribuir a la integración”.
0 comentarios