Reemplazar centrales diésel y bajar costos: la Provincia de Buenos Aires analiza licitar 23 centrales de energía solar y 10 eólicas

En uno de los paneles del AIREC WEEK 2018, Néstor Félix, Secretario General y Coordinador del Área de Desarrollo de Proyectos del PROINGED, reafirmó la primicia que a principios de octubre dio a conocer Energía Estratégica: la Provincia de Buenos Aires trabaja para licitar alrededor de 23 pequeños parques solares, de entre 200 y 500 […]

En uno de los paneles del AIREC WEEK 2018, Néstor Félix, Secretario General y Coordinador del Área de Desarrollo de Proyectos del PROINGED, reafirmó la primicia que a principios de octubre dio a conocer Energía Estratégica: la Provincia de Buenos Aires trabaja para licitar alrededor de 23 pequeños parques solares, de entre 200 y 500 kW.

Si bien al momento de comenzar su alocución el especialista aclaró que Buenos Aires no tiene la capacidad del recursos solar que otras provincias, sino “un nivel de radiación de coeficiente de eficiencia del 17%”, se comparó con Alemania, que tiene la misma superficie que la Provincia, un recurso similar, y a pesar de ello han instalado 45.000 MW de energía solar fotovoltaica.

Pero apuntó que el verdadero propósito del Gobierno provincial es sustituir unos 500 MW de generadores que funcionan con diésel, los cuales son contaminantes y más caros que la energía solar.

“Nuestra idea pasa por reemplazar motores a combustibles fósiles que hoy en día nos cuestan unos 150 dólares por MWh. Pero la realidad peor, porque esos equipos están funcionando tres o cuatro horas por día, y cuando uno hace la cuenta del costo por energía generada se va a 300 o 400 dólares (por MWh)”, advirtió Félix.

«Si nosotros podemos hacer en la provincia un proyecto con una tarifa de equilibrio entre los 80 y 100 dólares (por MWh), estamos ganando muchísimo con respecto al diésel. Y ese es nuestro camino a seguir», dijo el responsable del área, no sólo justificando la futura licitación sino también la realización de cinco parques solares que hoy están generando energía limpia bajo esta dinámica.

Por otra parte, Félix destacó que el hecho de desarrollar este tipo de pequeñas centrales solares evita la necesidad de inversiones en obras de infraestructura en redes “porque así no nos hace falta transportar la energía, sino que la generamos de manera distribuida en donde se da el consumo”, comparó.

Lea también: «Objetivo reemplazar centrales diésel, caras e ineficientes: Buenos Aires licitará 22 parques solares en puntos estratégicos»

Buscando financiamiento para parques eólicos

Por otro lado, el Coordinador del Área de Desarrollo de Proyectos del PROINGED, destacó que están “apoyando” el desarrollo de proyectos eólicos, “sobre todo en el sur de la provincia, donde han surgido tarifas competitivas en proyectos de gran escala”, ilustró acerca de la capacidad del recurso.

Cabe subrayar que en la Provincia de Buenos Aires se han adjudicado en las licitaciones del Programa RenovAr 13 parques eólicos por 1.011 MW, sobre un total de 34 proyectos por 2.466 MW.

“Estamos evaluando para Mini Renovar 10 proyectos donde ya hemos realizado estudios en sociedad con las cooperativas. Ahí estamos buscamos socios que aporten parte del capital junto con el PROINGED, que también puede financiar una parte de los proyectos”, acentuó Felix.

3 Comentarios

  1. clemente rebich

    Deseo compartir con todos los interesados en producir energía limpia, nuestros simples inventos, con el único costo es lograr que nuestros gobernantes y los poderosos del mundo vean que no hace falta quemar hidrocarburos para producir energía eléctrica, deben usar ya la fuerza de las mareas ríos y vientos que es infinita, y también el tamaño de las aspas( paletas) de nuestros mecanismos , hoy la tecnología moderna y globalizada en pocos años puede poner en funcionamiento millones de nuestros muy simples inventos.
    El calentamiento global está destruyendo el planeta, nuestras vidas y la de nuestros hijos, y por ello el mundo deberá considerar la reducción al máximo del gas y el petróleo que se quema para producir energía eléctrica, transportes, etc. De negar esta situación, tal calentamiento culminará en la extinción del ser humano. Por tanto, estimo una necesidad, que todos juntos, científicos, estudiantes, religiosos, gobernantes, empresarios y toda la humanidad podamos ver y entender cómo aprovechar la infinita energía de las mareas, ríos y viento, y que los científicos hagan conocer públicamente su opinión, de estos inventos argentinos para producir energía limpia.
    Hace muchos años logre gritar “¡Eureka!” (Arquímedes) cuando con mis experimentos caseros logre el muy simple mecanismo EOTRAC, que aprovecha únicamente la fuerza superior del viento, el gran volumen de esta fuerza infinita, que queda limitado solo a la resistencia de los materiales. Luego logre el muy simple mecanismo del G.E.M. que permite usar por separado la infinita fuerza del flujo que hace funcionar aspas superiores (palas) de cientos o miles de metros cuadrados y similar función cumple el reflujo de las mareas, y así otra vez –y más fuerte –grité “¡Eureka!, ¡Eureka!”, por este pequeño granito de arena , aunque los poderosos del calentamiento Global hagan silencio o me consideren un “chiflado”.

    Responder
  2. Gustavo DAiuto

    Mis felicitaciones por el proyecto realizado, este tipo de obras se tiene que dar a conocer. Exitos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *