17 de septiembre 2014

Recuperar la inversión de un equipo solar térmico lleva apenas dos años

El Ing. Alexis Atem, fundador y proactivo de la firma Energe, firma pionera en energía solar térmica, destaca que la actividad está en plena etapa de crecimiento ¿Los motivos? El éxito que resulta por la utilización de los sistemas y el rápido retorno de la inversión. “De acuerdo a nuestra experiencia, el dinero que se […]

El Ing. Alexis Atem, fundador y proactivo de la firma Energe, firma pionera en energía solar térmica, destaca que la actividad está en plena etapa de crecimiento ¿Los motivos? El éxito que resulta por la utilización de los sistemas y el rápido retorno de la inversión.

“De acuerdo a nuestra experiencia, el dinero que se destina a este tipo de tecnologías se amortiza en un plazo promedio que ronda los 3 años en los mejores casos. En soluciones más complejas, el repago se produce en 8 o 9 años, pero siempre se recupera lo invertido”, explicó.

Los ahorros económicos oscilan entre el 10 y el 90 por ciento, dependiendo de la medida en que los usuarios combinen el suministro convencional con la generación limpia. Por eso, estas soluciones aparecen como una gran oportunidad para las industrias, cuyo consumo eléctrico es elevado.

A nivel macro, Atem plantea que “tratar de disputar el abastecimiento en igualdad de condiciones es muy complicado; así como se subsidia a la generación tradicional, debería subvencionarse a las energías alternativas. En este sentido, cuantificar el costo ambiental de la producción tradicional permitiría comprender los beneficios de las renovables”, aseguró el especialista.

Alexis Atem from patosaita on Vimeo.

Vale destacar, que la compañía ofrece productos 100% nacionales, cuyos componentes son provistos por una cadena de abastecimiento compuesta por más de 40 proveedores. “El diseño de las instalaciones también se realiza acá, resultando de la experiencia total, una activación del circuito productivo mediante la creación de puestos de trabajo”, explicó Atem.

Actualmente, Energe fusiona algunas de sus actividades con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y trabaja en forma conjunta con diversos fabricantes, universidades y gobiernos diferentes. Empuja así, por el progreso del sector y aspira imprimir competitividad a las energías limpias.

La empresa trabaja con el INTI en la certificación de instaladores de sistemas alternativos. El objetivo: capacitar a los interesados y brindar soluciones concretas a posibles clientes, en el marco de un organismo de aplicación que los contenga.

Sobre la compañía

Energe es una empresa mendocina que tiene la misión de convertir la energía de fuentes renovables en una alternativa real a las fuentes convencionales como el petróleo y el gas. Especializada en la energía solar térmica, ofrece pequeñas y grandes soluciones para calentamiento de agua y aire, tanto en el ámbito domiciliario como industrial.

3 Comentarios

  1. Salvador Gil

    Estimado colegas,
    Me extraña los valores de amortización que obtienen para los equipos solares híbridos, ¿Que valores usan para el precio e instalación de los equipos solares y cual es el pecio del gas que utilizan para sus cálculos? Con un precio de los equipo solares híbridos de unos 20 000$ y costo del gas de unos 0,30 $/m3, los equipos solares no se amortizan ni en 20 años. Ver: Petrotecnia, Feb. 2014, Pag.62. (www.petrotecnia.com.ar/). Para obtener una amortización de unos 5 años, es necesario que el precio del gas se eleve una diez veces!

    Responder
  2. Orlando Carreras

    Estimado Salvador, el entrevistado habla de un rango de amortizaciones. No que todo se amortiza en 2 años. Quizás un poco desafortunado el título.
    Los equipos chinos más baratos son de mala calidad, los nacionales son mejores y más caros. Ahora, un calefón solar nacional sale igual que un sillón, y en cuánto tiempo se amortiza un sillón? Pensemos en otras cosas que compramos, por ejemplo los autos, que más allá de pensar en que nos llevan y nos traen, metemos otros factores en la compra. Si no, todos andaríamos en autos pequeños, colectivos o bicicletas.
    Dejemos de penalizar a las energías renovables, y compremos también por cuestiones ambientales, siempre esperando subsidios o que la solución nos caiga de arriba!

    Responder
  3. Fabian Garreta

    Aunque estemos reemplazando energía convencional carísima, es practicamente imposible lograr amortización en menos de 5 años.
    Entiendo que muchos que se dedican a esto esperan que el mercado explote, pero no hay que perder la paciencia y la objetividad. El engaño es el peor marketing

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *