25 de febrero 2016

Reclaman levantar la suspensión de la Resolución 108 para reactivar proyectos de energía renovable

El parque eólico de 25 MW de potencia que se intenta instalar en Rufino, provincia de Santa Fe, tiene ya el 50 por ciento del financiamiento cerrado con inversores y estaba a poco de entrar en construcción. Es sólo uno de los tantos ejemplos de proyectos que se conocen en el país que quedó en […]

El parque eólico de 25 MW de potencia que se intenta instalar en Rufino, provincia de Santa Fe, tiene ya el 50 por ciento del financiamiento cerrado con inversores y estaba a poco de entrar en construcción. Es sólo uno de los tantos ejemplos de proyectos que se conocen en el país que quedó en stand by a partir de la suspensión del marco regulatorio que le daba sustento: la Resolución 108.

María Ana Menghini, hasta el 10 de diciembre concejal de Rufino, Santa Fe, por el Frente Progresista Cívico y Social, actualmente asistente técnica del jefe del Nodo V con sede en Venado Tuerto y colaboradora del Gobierno provincial, manifestó su preocupación por el vacío legal, a partir de la medida que implementó el Ministerio de Energía.

Esto nos ha llevado a ver truncado la posibilidad de conseguir inversiones. Nosotros como rufinenses estamos muy preocupados, porque el parque eólico es un punto de inflexión para su desarrollo.  Es un antes y un después tener un parque en este lugar, con lo cual vamos a seguir peleando para que la 108 se mantenga en vigencia”, expresó ante la consulta de energiaestratégica.com.

En principio, la funcionaria apuesta a conseguir este objetivo a partir del diálogo con las autoridades nacionales, para lo que solicita mayor apoyo por parte del Intendente de Rufino, del Frente Cambiemos, Abel Natalio Lattanzi.

Estamos tratando que nuestro intendente, que es de la misma línea política que el Gobierno Nacional, salga a apoyar con el presidente y el ministro Aranguren, para hacer conocer el grado de avance que tenía el proyecto, su importancia para Rufino, y el compromiso de toda la comunidad, que cedió el predio”.

Puntualmente, Menghini reclama que “se levante esta suspensión para tener en marcha el proyecto”. Y aclara: “en principio, vamos a optar por el canal de la política que es el diálogo, ojalá así podamos resolverlo, pero agotado ese canal veremos”.

La dirigente cuestionó que con esta decisión la firma Ingeconser, desarrolladora de la central eólica “sufrió graves perjuicios económicos”. Aunque no hubo declaración oficial de la empresa, está la posibilidad de iniciar acciones legales, por el cambio de las reglas de juego.

Es que si bien el grupo inversor aún no tenía firmado el contrato del tipo PPA para la venta de energía, se sucedieron numerosas reuniones con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) en las que se plasmó el compromiso de concretarlo.

¿Por qué motivos se suspendió la Resolución? En la opinión de Menghini es por “falta de conocimiento”. Si el Gobierno Nacional conociera de la trascendencia para Rufino, considera que la posición sería distinta: “no pueden hacer otra cosa que acompañar este proyecto. Estamos hablando de energía renovable. Su importancia no sólo tiene que ver con el ahorro económico sino por el cuidado del medio ambiente y las generaciones futuras”.

Lo que no está claro es el motivo por el cual se suspendió la Disposición y no se definió su derogación. A priori, está claro que la intención es avanzar con licitaciones para cada tipo de tecnología: eólica, solar, biomasa e hidroeléctrica.

Desde el Gobierno consideran que es un mecanismo más transparente y menos discrecional. Y si bien en esto coinciden los expertos del rubro, en lo que hay molestia es en tirar por la borda los esfuerzos realizados durante años, con estudios de medición de potencial de recurso, gastos administrativos, reuniones con inversores en el extranjero, entre otras gestiones que demandaron recursos y tiempo.

4 Comentarios

  1. Alejandro Giardino

    En pro de la publicidad de los actos de gobierno, sería pertinente que se publicite el precio del MWh convenido en este contrato y las condiciones establecidas con una empresa de emprendimientos inmobiliarios y sin antecedentes en construcción/operación de granjas eólicas.

    Responder
  2. Rolo

    Lo que expresa la concejal María Ana Menghini no es mas que el deseo de tener un parque eólico en su ciudad como sea.

    Que espere a que se reglamente la nueva ley de renovables y salgan a vender su proyecto a lo grandes usuarios. Negocien el precio y condiciones.

    Lo de pretender un PPA con el estado nacional es un facilismo para no tener q salir a buscar off-takers.
    Sabemos muy bien que los PPA con el estado (res 108) se manejaban con una alta discrecionalidad. Y los arreglos de precios vaya a saber uno como se cerraban.

    Ejemplo de esto fue el precio cerrado para el parque eólico el Angelito, es decir un robo.

    Responder
  3. Francisco Noguera Rojas

    Que se esclarezca todo por el bien de todos!!!

    Responder
  4. Omar

    La preocupación que manifiesta la sra. concejal de Rufino, no es la única por esa medida.
    Hay proyectos que estaban muy avanzados y no todos con discrecionalidad ni desprolijidad. Proyectos en la Pcia. de Neuquen, en Chubut y en otros sitios, donde se había avanzado y mucho, luego de un gran esfuerzo.
    Apoyo muy fuertemente las medidas del Ing. Aranguren, a quien vengo siguiendo desde hace tiempo en sus comentarios y posicionamientos, (cualquiera que haya leído mis comentarios puede corroborarlo), y creo que lo correcto es lo que se está haciendo ahora, reglamentar la Ley 27.191 y no regular la actividad mediante una resolución que carece totalmente de seguridad jurídica, pero se deberían analizar y auditar los proyectos que ya contaban con un grado de avance importante.
    Hay que tener presente que detrás de cada proyecto, hay inversiones de todo tipo, no solo dinero, sino tiempo y recursos humanos, que no se pueden tirar por la borda.
    Hay proyectos, donde se había comenzado a realizar movimiento de suelo y en otros, se había contratado la construcción de torres.
    Es mi humilde opinión.
    Saludos.
    Ing. Omar Cereijo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com