Las autoridades locales indicaron que el objetivo es doble: por un lado evitar que estos residuos sean volcados a los desagües cloacales o a los pluviales, desechos que generan una importante fuente de contaminación en los líquidos; la segunda meta, es generar energía biodiesel.
Para llevar adelante el programa, se capacitó a agentes municipales. También está previsto explicar los alcances y usos de la propuesta a los comerciantes de la zona y algunos vecinos.
Cómo se hace
El ciclo de reciclado de aceite vegetal es el siguiente: un sistema de recolección especial juntará en los recipientes aceites comestibles y los transportará a la planta de elaboración de biodiesel.
La producción resultante será comercializada según la Ley 26.093 y los fondos obtenidos serán reinvertidos en programas de mejoramiento del medio ambiente en el territorio departamental.
Ventajas del biodiesel
El biodiesel es energía verde. Procede de fuentes renovables y reduce la emisión de gases de efecto invernadero en un 80 por ciento comparado con el diésel tradicional. No contiene azufre, en ninguna proporción, con lo cual se evitan las emisiones tóxicas.
Este tipo de energía alarga la vida útil de los motores. Por su alta lubricidad mejora la performance, suaviza la marcha y lubrica los inyectores y las bombas y este sistema no requiere ningún tipo de adaptación. Además, tiene las mismas condiciones energéticas del gasoil y, al mismo tiempo, ofrece una serie de ventajas.
estoy interesado en poner un negocio con el aceite quema de casa y me podria dar mayor alcance sobres el sistema residuo
hola muy buen articulo soy de santa cruz me interesa mucho quisiera tener mas info. sobre capacitacion para el reciclado .
muchas gracias