Desde 2016, fueron adjudicados 157 proyectos de generación en el Programa RenovAr y Resolución 202, aunque la semana pasada se rescindió un contrato de la Ronda 1.5 por incumplimientos de la empresa. En total, estos representan un total de 4.931,488 MW de potencia a instalar: 41 proyectos solares fotovoltaicos, 41 eólicos, 14 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 3 de biogás de relleno sanitario, 19 de biomasa y 37 de biogás.
A aquellos se suman, 41 proyectos con prioridad de despacho asignada en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER). Así, alcanzan 197 propuestas de inversión que representan 5.941,068 MW de potencia.
Al día de hoy, las centrales que están en operación comercial o en construcción son 81. De estas, 62 se adjudicaron en RenovAr y la Resolución 202. Conjuntamente alcanzan los 2.393,995 MW de potencia instalada, con más de $3.600 millones de dólares de inversión.
En tanto, de los 19 restantes, 17 corresponden al Mercado a Término y 2 son proyectos que no se enmarcan en ninguno de estos programas.
En bioenergías, son 6 las centrales que ya se encuentran en operación comercial, 5 corresponden a proyectos adjudicados en la ronda 1 de RenovAr y 1 en Ronda 2.
De biogás está “Río Cuarto I” de 2,00 MW, y “Río Cuarto II” de 1,20 MW, ambas ubicadas en la provincia de Córdoba; “Yanquetruz” de 1,20 MW, localizada en provincia de San Luis; y, “San Pedro Verde” de 1,42 MW, en la región del Litoral en Santa Fe.
En tanto, en biomasa están operativos “Pindó Eco-Energía” de 2,00 MW, en la región del NEA, en Misiones; y “Prodeman” de 9 MW en Córdoba.
También adjudicada en Renovar Ronda 1, pero tecnología hidroeléctrica, está el pequeño aprovechamiento hidroeléctrico “Río Escondido” de 7,00 MW, ubicado en la región Comahue, precisamente en Río Negro.
Los proyectos de mayor escala, pertenecientes a la tecnología eólica que ya inyectan a la red del SADI y fueron adjudicados también en RenovAr, son el parque “Corti”, de 100 MW, localizado en el paraje homónimo sobre la ruta 51, a 21 kilómetros de la Ciudad de Bahía Blanca; “La Castellana”, de 100,8 MW, ubicado al sur de la Provincia de Buenos Aires; y “Achiras”, de 48 MW ubicado en Córdoba. También está generando energía eléctrica el PE Rawson III de 24 MW en Chubut, dentro del régimen MaTER.
Finalmente, los últimos en entrar en operación comercial hasta la fecha fueron los parques solares “Caldenes del Oeste” de 24,75 MW de potencia, y “La Cumbre” de 22 MW, ambos ubicados en la provincia de San Luis; y “Las Lomitas”, de 1,7 MW, en la Localidad de Albardón, Provincia de San Juan.
En lo que respecta a Ronda 2, se adjudicaron 88 proyectos. De ellos, 54 ya firmaron su contrato de abastecimiento, los cuales representan 1.156,603 MW de potencia a instalarse.
Resta que 34 emprendimientos suscriban sus respectivos contratos. De acuerdo a la Resolución 64, publicada el 7 de agosto pasado el Ministerio de Energía (actual Secretaría de Gobierno de Energía) lanzó una prórroga a partir de la cual los proyectos adjudicados en la Fase 1 de la Ronda 2 tienen tiempo hasta principios de octubre para firmar y los de la Fase 2 hasta fines de ese mes.
La evolución del precio
Considerando todas las rondas realizadas de RenovAr, el precio promedio ponderado entre los proyectos adjudicados fue descendiendo. En la primer ronda llegó a US$ 61,3 el MWh, en la ronda intermedia 1.5 fue de US$ 53,6 el MWh, y finalmente en la Ronda 2 y 2,5 se calculó en US$ 51,49 el MWh.
Aquellos cambios significativos se debieron en gran parte a las reducciones de los costos en tecnología solar fotovoltaica y eólica. Principalmente la solar que tuvo un salto enorme entre los 59 US$/MWh en la Ronda 1 y los 40,4 US$/MWh en la Ronda 2; en tanto, la tecnología eólica, varió su valor mínimo de 49,1 a 37,3 US$/MWh.
Mecanismos de financiamiento
Como datos generales se considera que hay 4.430 millones de dólares de inversión en marcha, estos corresponden a los proyectos en construcción y operación comercial que son: 62 del programa RenovAr + 17 Mercado a Término + 2 proyectos extra de autogeneración.
En detalle, cerraron financiamiento con Corporate Finance un 70% de proyectos de la Ronda 1, 47% de la Ronda 1.5 y 50% de la Resolución 202.
Aquellos proyectos que consiguieron financiamiento con Project Finance serían 10 y, según la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (INVEST), alcanzaron una tasa de interés del 7-8%.
Primeromis saludos a Gaston Fenes. Estuvo en una de nuestras cenas empresarias. El articulo es magnifico y ampliamente informativo. El gobierno, para mi querido gobierno no publica como se debe. Tampoco la fanfarria del populismo pero falta info. La gente comunno tiene ni idea. Uds deberian tener alguna columna en La Nacion o en Clarin. Felicitaciones!!!
Informar es importante como asi tambien , urgente su uso , mas informar los puestos laborales que se crean . Felicitaciones vamos por más. Urgente deben sacar al asesor de MM un papanatas ni idea como es Argentina y su gente. Patea en contra
En eólico quizas falte el Manantiales Behr de YPF (50 MW en operacion). Creo que es MaTER.
Sería muy bueno intensificar la información al común de la gente, sería una inyección de optimismo dada la situación económica de los argentinos.
Sobre todo a los jóvenes y niños que verían como se está trabajando ´para su futuro.
Atte.
Concuerdo con Salassa. Frente a lo que los medios dan prioridad se debería encontrar una forma para difundir este tipo de novedades, obviamente usando el lenguaje cotidiano para informar a la sociedad sobre aquello que nos muestra un futuro no tan lejano con un mejoramiento generalizado en materia de servicios.
No cabe duda en cuanto a que la difusión de las tareas en curso y lo planificado sobre energía alternativa es mas que importante, pero……lo que entiendo es observable en el artículo es el método de exposición.
Todo se reduce a comentarios escritos, en fin ….tal como se haría en el siglo XIX (perdon, es un tanto exagerado pero indicativo) No se incluyen gráficos y/o fotos que amplien lo comentado . Debe reconocerse, tal lo vierte alguien en este medio, que en terminos generales las informaciones parten desde Baires y entiendo que no se tiene una imagen clara de las enormes dimensiones de nuestro pais ni las distancias y/o ubicaciones precisas en que se hallan comprendidos en estos estupendos proyectos.
En fin ruego me dispensen quienes discrepen, pero quien escribe es un pporteño de nive universitario que reside desde hace 45 años en la Nordpatagonia
Estimado Carlos, valoramos tus comentarios. Energía Estratégica tiene su base en Rosario. El 80% del personal reside en dicha localidad. Saludos y gracias!
Hola, buen dia, consulto si es conveniente instalar paneles solares o molinos generadores eolicos, en una superficie de 6 has. ubicadas en el limite de mi pueblo de 7000 habitantes.- El pueblo es CRUZ ALTA Prov. de Córdoba.- De paso tambien me ayudaria saber si a uds. les interesaría esta inversión.-
Sumamente agradecido por v/respuesta les saludo
Cordialmente
Juan Carlos.
Estimados: muy buenos todos los materiales informativos que distribuyen. Esperemos las energias renovables reciban pronto el apoyo concreto de los diferentes niveles de gobierno y de los ciudadanos en general.
En ese sentido les consulto si estan en conocimiento de alguna entidad que financie la inversion para los consorcios de edificios de departamentos, muchos son grandes consumidores de gas y elecricidad,especialmente en climatizacion e instalaciones como piscinas climatizadas,etc.
muchas gracias
Leo que Chile contrató a 32,5 doláres el Mwh. Solar A que se debe esta gran diferencia.?
?