¿Quiénes son las nuevas autoridades energéticas de Argentina y qué opina el sector renovable?

Flavia Royón, nueva secretaria de Energía, está muy vinculada al litio y la sustentabilidad en la minería, mientras que Santiago Yanotti es el vicepresidente de CAMMESA, impulsó la "Liga Bioenergética" y la generación distribuida en Tucumán.

Sergio Massa, ministro de Economía, designó su equipo de trabajo para la Secretaría de Energía de la Nación: Flavia Royón tomará la posta de Darío Martínez, tras casi dos años de gestión del neuquino. 

Asimismo, estará acompañada por Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica  en lugar de Federico Basualdo; en tanto que Federico Bernal será el subsecretario de Hidrocarburos (sustituye a Maggie Videla Oporto) y Cecilia Garibotti subsecretaria de Planificación Energética (Gonzalo Soriano deja el cargo luego un efímero paso). 

¿Quién es la nueva secretaria de Energía? Royón en salteña, ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Salta, MBA en el IAE Business School y diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles.

Y hasta la designación actual a nivel nacional, ocupaba la titularidad de la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta, a la par que presidía el Consejo Económico y Social de esa provincia.

Durante su gestión, estuvo muy vinculada con la actividad minera y el litio, teniendo en cuenta todo el potencial que posee Salta para la explotación de dicho mineral (conforma el triángulo del litio – junto a Jujuy y Catamarca – con Chile y Bolivia) y su uso para el almacenamiento de energía, entre otros empleos. 

En ese sentido, Flavia Royón también impulsó el Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable, que promueve la modernización, la innovación y la sustentabilidad de la actividad minera. E incluso, en pasadas declaraciones públicas, manifestó que “en la Puna se puede hablar de una minería verde, con generación de energías renovables».

Tal es así que la actividad minera poco a poco se enfoca en proyectos integrales y sustentables, a tal punto que semanas atrás se anunció un mega emprendimiento de litio que se abastecerá con energía 100% renovable a partir de la construcción de un parque solar de 150 MW. 

Asimismo, recientemente participó en la para trabajar sobre el Plan Federal III de infraestructura eléctrica, el desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales, energías renovables e infraestructura de gas.

Pero esa no es su única relación con la industria energética, ya que se mantuvo quince años como empleada del Frigorífico Bermejo, que pertenecía Jorge Horacio Brito, fallecido fundador de Banco Macro y ex dueño de Genneia, empresa energética que lidera la generación renovable en Argentina, con el 18% del mercado total. 

Por el lado de Santiago Yanotti, flamante subsecretario de Energía Eléctrica, es abogado por la Universidad Nacional de Tucumán y también se desempeña como vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) desde julio del año pasado. 

Además, desde 2013, es director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán ERSEPT y representante de Tucumán en el Consejo Federal de la Energía. Mientras que de octubre de 2020 a febrero de 2022 fue subsecretario de Coordinación Institucional en Energía de la Nación. 

Y su vinculación con las renovables ya tiene varios años: fue uno de los funcionarios que impulsó un proyecto de adhesión total a la ley de generación distribuida (Ley 27424) en Tucumán y de la creación de la “Liga Bioenergética”.

En tanto que bajo el cargo de subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Yanotti, también se vinculó con el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y la extensión del crédito

“El PERMER es un programa muy importante, que nos va a permitir llegar a miles de argentinos y argentinas de todas las regiones rurales más vulnerables que tienen problemas de acceso a la red de energía”, señaló tiempo atrás. 

¿Qué piensa el sector sobre las nuevas autoridades?

Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara Eólica Argentina, señaló que los nombramientos de Flavia Royón y Santiago Yanotti generan “optimismo y expectativa porque se trata de protagonistas del sector”.

“Nos consta la formación y el conocimiento profesional de las nuevas autoridades en la matriz del sector, lo que facilitará mucho el diálogo sobre los grandes temas que nos ocupan y que ya son de su conocimiento”, sostuvo.

Y concluyó: “Nos entusiasma que la máxima autoridad en energía sea una mujer, con una muy sólida formación y expertise en el sector. Mientras que sobre Santiago, su paso por CAMMESA le da el plus de tener una mirada integral del sector eléctrico, y del trascendente rol que representan las renovables en el ámbito energético argentino”.

2 Comentarios

  1. gabriel colia

    no hara algo util, no veo ningun incremento de instalaciones durante esta gestion.

    Responder
  2. PABLO LUCHETTI

    Hola. Querria saber si existe algun proyecto para una central geotermica en el pais, (Neuquen, etc.), de mediano a largo plazo.

    Saludos,

    Lic. Pablo Luchetti, MBA Mg. (geologia-EEUU)
    Geologo-UBA

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *