En el marco de la Reglamentación de la Ley 27.191 y a días de lanzar licitaciones para energías limpias, la Subsecretaría de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial del Ministerio de Producción diseñaron en conjunto un “Registro Nacional de Proveedores de Energías Renovables”.
El documento requiere datos técnicos, comerciales, de producción, compras, ventas, legales y tributarios, con el objetivo de conocer en profundidad la capacidad que presenta la industria nacional por estos días.
En este link, pueden descargar formulario en Excel.
“Solicitamos que el llenado de las fichas se realice con la mayor celeridad posible y con información fehaciente y comprobable”, aclara un parte de prensa que el Ministerio de Producción compartió con energíaestratégica.com.
Una vez completado debe ser enviado a Sebastián Delmagro, asesor de la cartera de industria, a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].
La fecha límite de presentación está fijada para este viernes, 15 de abril. Para consultas sobre aspectos que plantea el formulario, pueden dirigirse a Gustavo Gil, Coordinador del Programa de Energías Renovables de la Gerencia de Proyectos Especiales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a la siguiente dirección: [email protected]
¿En qué áreas hay mayores falencias? ¿Cómo está compuesta la cadena de valor de cada una de las tecnologías? Desde el Gobierno trabajan en el relevamiento, en gran medida, para establecer las pautas de los próximos proyectos y de las subastas. Consideran menester conocer en detalle el potencial de las compañías que operan en la plaza.
De acuerdo a la Ley 27.191, en 2018 la matriz energética deberá contar con un 8 por ciento de energías renovables. ¿Cómo se podrá alcanzar dicho objetivo? El debate pasa por el rol que ocupará la industria nacional, en función de la capacidad de producción que esté disponible para sumar la potencia que se requiere, estimada en 3.000 MW.
0 comentarios