¿Qué provincias le dieron mayor impulso a la generación distribuida en Argentina?

Córdoba lidera el ranking en potencia y cantidad de usuarios-generadores, seguida de Buenos Aires, pese a que ésta aún no haya adherido a la Ley Nacional 27.424.

Argentina triplicó la potencia instalada en generación distribuida bajo la Ley Nacional N° 27.424. Durante 2021 y enero 2022 incorporó precisamente 6.679 kW a través de 400 nuevos usuarios – generadores y de este modo alcanzó 9.824 kW de capacidad instalada y 735 U/G. 

Y para ello, el trabajo de las provincias adheridas (14) y distribuidoras / cooperativas (196) del país fue fundamental, dado que ocho entidades territoriales disponen de U/G, siendo Córdoba el estandarte de la generación distribuida en Argentina. 

Dicha provincia encabeza tanto la lista de potencia bajo este tipo de esquema, como así también la cantidad de usuarios – generadores. Actualmente cuenta 5.816 kW instalados en 412 U/G; asimismo también tiene 127 trámites en curso que representan una capacidad reservada de 2.234 kW. 

Es preciso recordar que Córdoba promulgó la Ley provincial Nº 10.604 en diciembre del 2018 y aprobó la reglamentación de la adhesión en febrero del año siguiente. Y desde aquel entonces le dio mucho impulso a la GD, a tal punto que, en los próximos años, prevé cuadruplicar la cifra previamente mencionada. 

Además, durante el 2021, el gobierno provincial presentó el programa de generación distribuida comunitaria, que desde noviembre ya tiene en marcha una central de energía renovable de 76,44 kWp en Oncativo. 

Un escalón más abajo se encuentra Buenos Aires porque posee 1.180 kW en operación en 194 U/G, pese a estar adherida a la Ley N° 27.424 y no contar con los beneficios e incentivos correspondientes. Por lo que, desde el sector energético se ha comentado en reiteradas ocasiones que podría aumentar este segmento si finalmente se aprueba la normativa pertinente que al día de hoy todavía espera la decisión del Senado bonaerense. 

El podio lo completa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se adhirió al régimen de fomento en mayo del 2019 y desde aquel entonces acumula 1.021 kW en 61 usuarios – generadores. 

Mendoza también sigue firme en la evolución de este tipo de instalaciones renovables bajo la normativa nacional y no le pierde pisada a Capital Federal: suma 33 U/G con una potencia de 949,4. 

Y a ello se debe añadir que recientemente reglamentó el régimen de recursos de energía distribuida e incorporó la figura de Usuario/Generador Colectivo, por lo que se espera que tenga un mayor auge en los próximos meses. 

San Juan es quien completa el top 5 a nivel provincial. Durante 2021 registró su primer U/G (aprobó los procedimientos técnicos a finales del 2020) y tuvo un gran crecimiento en el último semestre, de tal forma que ya cuenta con 10 nuevos usuarios y 540,5 kW. 

La Pampa y Río Negro son las otras dos entidades territoriales de Argentina que también conectaron al sistema a su primer U/G y poco a poco a ven nuevas instalaciones. En el primero de los casos, totaliza 131,4 kW en 9 usuarios-generadores; mientras que Río Negro hace lo propio con 27,2 kW en 4 U/G. 

Trámites por provincia

5 Comentarios

  1. Gonzalo

    ¿Me parece o algo anda mal con la generación distribuida? Son valores bajísimos. Los incentivos son casi nulos y las condiciones técnicas de un usuario generador están muy atrasadas respecto al equipamiento actual.

    Responder
    • no
  2. MARIA BELEN BIRCHE

    Buenas tardes, en el reporte de avance de la secretaria de energia nacional se informan 14 provincias adheridas, entre ellas la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo el proyecto para adherirse a la ley nacional sigue esperando a ser tratado en el senado de la provincia de Buenos Aires. Habra un error en el reporte de nación?

    Gracias, un cordial saludo!

    Ing. María Belén Birche

    Responder
    • Ramiro Negrete

      Ing. Birche, se ve que es un error de tipografía. Solo eso. Bs As aún no se adhirió a la Ley N° 27.424.

      Responder
    • Armando Alfonso

      La provincia de Buenos Aires es un «mix» ya que registra generación distribuida con generaciones instaladas en pequeños pueblos y cooperativas que inyectan a la red sin ser usuarios pequeños. A su vez los usuarios que tienen como distribuidora a Edenor y Edesur, que también prestan servicios en CABA, admiten la conexion a red. Falta Eden y las cooperativas que necesitan que el gobierno provincial les haga cumplir la reglamentación con el OCABA, que parece con dificultades para hacerlo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *