En estos tiempos donde los subsidios a la energía están disminuyendo, es importante que hagamos un uso más racional y eficiente de la energía. Esta conducta no sólo nos beneficia económicamente, porque así podremos disminuir el costo de nuestras facturas; sino que al mismo tiempo preservamos valiosos recursos naturales para las próximas generaciones y disminuimos nuestras emisiones de gases de efecto de invernadero, responsables en gran medida del calentamiento global, cuyas consecuencias son cada vez más visibles.
Pero a la hora de elegir hacer modificaciones en nuestra conducta es importante conocer cómo una familia típica que usa el gas en Argentina pueda ver dónde están las mayores oportunidades de hacer un uso más eficiente de este recurso.
En promedio, los usuarios residenciales de gas natural (GN) en Argentina consumen en unos 3,73 m3(GN)/día y que se distribuye como se ilustra en las Figuras 1 y 2. Estos datos son representativos de la zona central y norte del país, donde se encuentra más del 90 por ciento de los usuarios de gas natural.
Calefacción
Como puede observarse la calefacción constituye el mayor consumo de gas. Además es muy estacional, concretado en los meses de invierno. Ver Figura 2.
Las siguientes son algunas sugerencias que pueden ayudarnos a disminuir estos consumos y evitar accidentes:
- En dormitorio, solo use estufas de tiro balanceado. Por razones de seguridad, nunca utilice calefactores de llama abierta en baños o dormitorios. Nunca deje encendido un calefactor de tiro natural o llama abierta desatendido o encendido durante la noche.
- Asegúrese de que la habitación calefaccionada tenga una entrada de aire o rejilla reglamentaria en buen estado.
Para eficientizar el consumo de gas en calefacción tenemos muchas opciones:
- Uso del termostato. Si su calefactor no tiene termostato, use un termómetro común, ubicado a unos pocos metros del calefactor, regule la potencia de su calefactor de modo que la temperatura ambiente sea 19ºC. Esta es una temperatura confortable y use un pullover liviano dentro de su casa. Por cada grado que aumente la temperatura de dicha regulación, se consume un 15 por ciento más gas. No sobre-calefaccione los ambientes, además de no ser saludable, usa mucha más energía.
- Reduzca las infiltraciones de aire en puertas y ventanas. Para ello puede usar burletes o bien tapa rendijas en la parte inferior de las puertas.
- Cuando adquiera un nuevo equipo a gas, observe la etiqueta de eficiencia energética y elija siempre los más eficientes, consumen menos energía para la misma función. Los Clase A son los más eficientes.
- Trate de mejorar la aislación térmica de las paredes y techos. Una buena aislación térmica puede reducir el consumo, tanto de calefacción como de refrigeración, en más del 50%. Hay muchas soluciones disponibles en el mercado que son de bajo costo.
- Los vidrios dobles en ventanas, DVH, contribuyen a reducir los consumos de energía tanto en calefacción como en refrigeración. El uso de cortinas y persianas pueden reducir considerablemente el enfriamiento durante la noche o reducir la insolación durante el día en verano.
- Una opción muy adecuada para dormir confortable en invierno, es usar frazadas térmicas eléctricas. Esto es mucho más eficiente que calefacionar el dormitorio.
Calentamiento de Agua Caliente Sanitaria (ACS)
Este consumo de gas es el segundo en importancia. Incluyendo los consumos pasivos, (pilotos, pérdidas de calor en los termotaques, etc.) este consumo representa un 36 por ciento del total. Hay varias opciones para hacer un uso más eficiente de la energía usada con este fin:
- Si cambia de calefón, siempre elija los más eficientes, los Clase A, ahorran todo el consumo pasivo, ya que cuentan con encendido electrónico que no requiere de piloto.
- Si cambia de termotanque, siempre elija los más eficientes, los Clase A, tiene mejor aislación térmica y reducen las pérdidas de calor en los tanques.
- Use aireadores y restrictores de flujo en la grifería, ahorran agua en el lavado y, por lo tanto, también ahorran energía para su calentamiento. Estos dispositivos se colocan en los picos de los grifos.
- Use ducha con flor en buen estado, que disperse bien el agua, hace el lavado más eficiente y corto. Este es el uso de agua que más energía demanda.
- Reduzca a un tiempo razonable el período de ducha.
- Complementariamente, instale sistemas solares de calentamiento de agua. Estos sistemas pueden ahorrar entre el 60% al 80% de la energía (anualmente) en calentamiento de agua. Es decir, 60% al 80% de los 1m3/día usado en calentar agua (ver Fig. 1 y Tabla 1).
Uso de gas en cocción
En general el uso de gas en cocción no es muy grande para una familia tipo, sin embargo hay varias acciones que se pueden tomar para hacer un mejor uso del gas.
- Evite que la llama de la hornalla sobresalga del recipiente de cocción, olla o pava.
- Nunca deje una hornalla encendida si no la está utilizando para calentar.
- Apague o reduzca la intensidad de la llama una vez se alcanza el hervor.
- Nunca utilice el horno para calefaccionar los ambientes.
- Use el horno con moderación. Apáguelo una vez que los alimentos estén cocidos.
- A la hora de adquirir nuevos equipos, elija siempre los de mayor eficiencia, es decir los Clase A.
Calentamiento de piscinas
- Use sistemas solares especiales para piscinas. En la actualidad en el mercado hay sistemas de tubos de polipropileno que son económicos y muy adecuados para este tipo de aplicaciones.
Resumen
Tomando en cuenta las medidas de uso racional indicadas incluyendo:
Modo 1
1) Regulación de termostatos.
2) Reducción de infiltraciones de aire y uso de burletes.
3) Uso de artefactos clase A.
4) Uso de aireadores de agua Se podría obtener ahorros de entre 30 al 40 por ciento.
Modo 2
5) Si a estas medidas agregamos mejoras en la aislación térmica de paredes y techo, y mayor aislación térmica de las aberturas, con uso de vidrio dobles (DVH).
Los ahorros de gas y electricidad podrían llegar hasta el 50 o el 60 por ciento.
La energía más barata y limpia es la que no se usa.
Consejo muy util para ahorrar gas en calentamiento de agua caliente, es ajustar la temperatura del termotanque/calefon de manera que no haya necesidad de mezclarla luego con agua fria para ducharse, por ejemplo.
Esto reduce el consumo y las perdidas de calor que se generan en las cañerias por calentar de mas.
El estudio estadístico está muy bien, pero debería hacerse por niveles de ingreso. Allí podríamos ver que en los sectores de más bajo poder adquisitivo, en la matriz de consumo adquiere gran importancia la cocción, siendo menor el gasto en calentamiento de agua y en calefacción. Los que están conectados a la red, van a minimizar la calefacción eléctrica a raíz de la nuevas tarifas, y quien usa gas envasado, reaccionará igual.Para la calefacción, muchos hogares de bajos ingresos seguirán usando salamandras y/o braseros, con los consiguientes perjuicios para la salud y el riesgo de vida. aproximadamente un tercio de la población argentina tiene carencias de ingresos, y si bien las recomendaciones para hacer ahorro y un uso más eficiente de la energía son válidas para todo el mundo, en el caso de las clases sociales económicamente deprimidas hace falta una política de estado que ayude a proveerlos, por ej, de agua caliente solar y mejoramiento en la aislación de la «piel» de la vivienda.
«Trate de mejorar la aislación térmica de las paredes y techos. Una buena aislación térmica puede reducir el consumo, tanto de calefacción como de refrigeración, en más del 50%. Hay muchas soluciones disponibles en el mercado que son de bajo costo.»
Necesito ejemplos concretos de aislación térmicas, ejemplo ventanas y puertas que no sea burletes.
Gracias.
Durante el día es mejor dejar el termotanque en piloto o apagarlo y prenderlo solo para la ducha?que gasta menos tenerlo en piloto y q mantenga el agua tibia o prenderlo de cero y q caliente para ducharse y luego apagarlo de nuevo?
Hola.
Somos 4 de flia. No estamos en casi todo el día…cocinamos normal , 1 baño diario cada uno y NO tenemos estufas a gas por suerte..no sentimos olor a gas en nuestro depto y han venido a revisar cocina y calefon y todo ok.
Eh cerrado llaves de paso fui a ver el medidor y no avanza …todo ok.
Y nos vienen facturas altísimas a pagar.
El calefactor como se debe dejar en piloto y cuando hace frío subirlo? P dejarlo en mínimo permanente