11 de diciembre 2014

Pymes que elaboran biodiésel reclaman aumento de los precios internos

Tomás Lorda, vicepresidente de Energía Renovable SA (Enresa) ubicada en Catriló y directivo de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) analizó en contacto con Energía Estratégica el negocio del biodiesel, en un contexto complicado: la economía se presenta con interrogantes, cayó a 65 dólares el precio del crudo y la inflación […]


Tomás Lorda, vicepresidente de Energía Renovable SA (Enresa) ubicada en Catriló y directivo de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) analizó en contacto con Energía Estratégica el negocio del biodiesel, en un contexto complicado: la economía se presenta con interrogantes, cayó a 65 dólares el precio del crudo y la inflación empuja los costos de producción.

¿Cómo resultó 2014 para las Pymes que elaboran biodiesel?

Si bien en algún momento las PYMES lograron trabajar con continuidad, estamos finalizando el período con muchísimo esfuerzo. Principalmente porque la fórmula que se está aplicando actualmente para fijar el precio no representa adecuadamente los costos de transformación.

¿Cómo trabajaron desde CEPREB este tema a lo largo de 2014?

A través de la cámara se ha mantenido una permanente relación con los distintos funcionarios para lograr mayor previsibilidad en nuestras empresas. Al comienzo del año, nuestros principales objetivos rondaban fundamentalmente en conseguir una fórmula de fijación que nos permita conocer los criterios utilizados para fijar los precios, y por otro lado lograr la publicación en tiempo de los precios mensuales. Hemos llegado a tener hasta cuatro meses de entrega de producto sin tener conocer cuál es el precio que se obtendría por la mercadería. Esto para una PyME, en una industria en la cual el aceite es el 80% de los costos, se hace imposible de sostener, “no tenemos espalda” para trabaje en un contexto como este.

Finalmente se logró que se estipule una fórmula y los precios comenzaron a publicarse con menos retraso. Sin embargo, EL GRAN PROBLEMA que estamos atravesando en estos momentos es que, si bien ahora existe dicha fórmula, la misma no refleja nuestros costos. El valor final que surge por la aplicación de la misma, relaciona una gran porción de los costos de transformación al precio del aceite. Está claro que esta es una variable más que importante, pero no todos nuestros costos varían al ritmo de precio del aceite de soja. Esto ha provocado un desfasaje muy grande, que se ha agravado en los últimos meses, ya que el precio del aceite de soja ha tenido una baja muy importante.

 ¿Qué aspectos positivos y negativos destaca de este año?

Contamos con una fórmula, éste era nuestro gran objetivo. El gran problema actualmente es que la misma no refleja nuestros costos.

Pero en general… ¿Cómo evolucionó la rentabilidad del sector Pyme?

Actualmente la rentabilidad ha prácticamente desaparecido. No todas las PyMEs tienen los mismos costos de transformación, fundamentalmente por localización. Esto hace que hoy algunas empresas estén operando con márgenes negativos.

Por lo visto hay temas importantes por resolver… ¿Cómo proyectan 2015 desde la entidad?

CEPREB es una entidad muy joven, tenemos mucho por hacer desde la Institución. Estamos trabajando para aportar desde la cámara un ámbito donde no solo sirva como intermediario natural con el Gobierno, sino que también puedan compartirse conocimientos tecnológicos que mejoren nuestros procesos.

¿Podría mencionar los principales desafíos de las Pymes?

Tenemos que insertarnos e involucrarnos más con la sociedad. Que la misma sepa quiénes somos y que hacemos. Somos empresas PyMEs, regionales, que agregamos valor en origen, generamos empleo y desarrollo local, producimos un producto amigable con el medio ambiente, que contribuye a reducir el daño que la sociedad provoca en el mismo. La mayoría de la gente no tiene conocimiento de nuestra existencia, no sabe que hoy cuando cargan combustible una porción del mismo es renovable, y que la producción de esa energía es realizada por PyMEs localizadas en todo el territorio de la Argentina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019