9 de enero 2015

Pymes de biodiesel se ilusionan con un cambio en la fórmula de precios durante 2015

“El balance que hacemos del año 2014 es de una temporada relativamente buena”, analiza Tomás Lorda, directivo de CEPREB, en comunicación con este medio. Y observa: “lo que logramos obtener fue que exista una fórmula de fijación de precios que hacía dos años que no la teníamos; la parte positiva del año fue esta, más […]


El balance que hacemos del año 2014 es de una temporada relativamente buena”, analiza Tomás Lorda, directivo de CEPREB, en comunicación con este medio.

Y observa: “lo que logramos obtener fue que exista una fórmula de fijación de precios que hacía dos años que no la teníamos; la parte positiva del año fue esta, más allá de que la publicación viene con demoras (ya que se deberían publicar del 1 al 10) pero han mejorado en cuanto al tema de los retrasos porque antes llegaban a ser de hasta de 4 meses”.

Actualmente, el informe de precios detallado por la Secretaría de Energía de la Nación data del mes de noviembre, lo que indica un retraso de 60 días. Sin embargo, la autoridad reconoce que al establecerse los precios en base a la cotización del aceite de soja, insumo principal en la elaboración de biodiesel, no estima que la cifra a notificar varíe mucho de las anteriores, lo que resalta como beneficioso porque permite mayores especulaciones de venta por parte de los empresarios.

No obstante, como aspecto a mejorar durante este 2015, Lorda considera que los precios publicados no son representativos de los gastos del sector: “la fórmula que se ha logrado establecer no refleja fielmente nuestros costos, porque hay demasiada ponderación crudo de soja, mientras hay una serie de costos relacionados a la producción del biodiesel que no son contemplados”.

Agrega que “hay un montón de costos que han subido al ritmo del dólar –insumos importados- o al ritmo de la inflación –mano de obra- y sin embargo la fórmula se realiza sobre el costo del crudo de soja”. “Estamos en el límite donde hay empresas que la producción de biodiesel no le está siendo rentable”, advierte.

Es por ello que desde hace 5 meses la CEPREB vienen manteniendo conversaciones con el gobierno nacional para que se modifique la fórmula de precios de este biocombustible.

Lorda explica que si bien se está conversando con las autoridades, se trata de un proceso complejo porque en las tratativas participan diversas entidades de gobierno como el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Economía, Ministerio de Energía, lo que hace más engorrosa la negociación.

Por otro lado, indica que la baja de crudo se ha transformado en un problema porque exige una baja del precio del aceite de soja para que el biodiesel adquiera competitividad en el mercado internacional, lo que perjudica notablemente al sector local. “Con esta fórmula, en este momento, y con estos valores del aceite de soja, ya hay empresas pymes que no están pudiendo entregar”, se lamenta.

En cuanto a perspectivas de lo que pueda llegar a suceder durante este año, el vicepresidente de la CEPREB concluye que la situación “va a mejorar en tanto y en cuanto aumente el precio del aceite de soja, porque ahí estarán contenidos nuestros costos reales, o si se modifica la fórmula”.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019