21 de febrero 2018

Pymes apuntan a más producción local y a reducir costos para generar competitividad

Empresarios del sector coinciden en afirmar que hay mucho interés de los usuarios en invertir en energía renovable, pero siempre y cuando las tarifas acompañen. En este sentido, pymes del sector energético del país buscan tener una producción industrial sin descuidar costos competitivos en productos y servicios; en la búsqueda, algunas están pactando con empresas […]


Empresarios del sector coinciden en afirmar que hay mucho interés de los usuarios en invertir en energía renovable, pero siempre y cuando las tarifas acompañen. En este sentido, pymes del sector energético del país buscan tener una producción industrial sin descuidar costos competitivos en productos y servicios; en la búsqueda, algunas están pactando con empresas que tienen sistemas desarrollados en Europa, y están preparándose para implementarlos en el país.

En el caso de la tecnología solar fotovoltaica, la decisión de algunas empresas como Sistemas Energéticos S.A. es tomar este camino para ser competitivos. Miembros de la empresa ya viajaron para avanzar sobre tratativas con empresas del exterior que brindan servicios para instalaciones fotovoltaicas. Concretamente, apuntan a trabajar sobre la implantación directa de las estructuras sobre el terreno, lo que reduciría costos y les permitiría ser más competitivos.

“La posición de nuestra empresa es acceder a producir una oferta local con los métodos más modernos y económicos, partiendo de la experiencia y equipamiento que se utiliza en otros países. Queremos trasladar los métodos modernos a nuestro país, capacitarnos en esos métodos e importar las herramientas para tener precios competitivos en el mercado local”, dijo Oscar Cesar Solima, el Presidente de Sistemas Energéticos S.A. en conversación con Energía Estratégica.

A los ganadores de las recientes adjudicaciones de proyectos para abastecimiento de energía a través de tecnología solar fotovoltaica, contar con una oferta local de proveedores nacionales a precios internacionales les significaría además una gran reducción de tiempos y logística.

Lea también: «Ley de Distribuida: expectativas en privados pero incertidumbres en su aplicación»

En este momento, Sistemas Energéticos estaría considerando importar un sistema de instalación directa con maquinas perforadoras, esto reduciría los gastos de obra civil de proyectos de parques solares, les permitiría ser competitivos al bajar los costos de instalación y conseguir más clientes.

El mercado está en crecimiento. Las consultas que llegan a Sistemas y otras empresas del país son variadas, la novedad es que muchos usuarios están eligiendo como primera opción de consulta cómo hacer propias instalaciones fotovoltaicas para cubrir parte del consumo energético. La generación distribuida empieza a hacerse notar entre grandes usuarios. Esto se debería más que nada al costo de las tarifas y de los picos de consumo que tienen algunos clientes que los obliga a tomar alternativas de generación.

“La sociedad está permeable a inversiones en renovables pero es como que hay un vacío muy grande sobre cuáles son los parámetros de cálculo que se van a tener para analizar una inversión”, opinó Solima, que ya avanza con reuniones con posibles clientes de generación distribuida. Los clientes a los que apunta en distribuidas son supermercados, centros comerciales y playas de estacionamiento, pero las reducciones de costos son atractivas tanto para proyectos grandes como para los de pequeña escala.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019