9 de octubre 2015

Punta Negra: precipitaciones contribuirán al llenado de la presa

Durante el pasado sábado 29 de agosto se inauguró Punta Negra, presa ubicada en la provincia de San Juan con una potencia instalada de 65 MW. Es el tercer embalse, después del Ullum (1980) y de Los Caracoles (2009), montado sobre el Río San Juan. Entre las tres obras pueden almacenar cerca de 1500 hectómetros […]


Durante el pasado sábado 29 de agosto se inauguró Punta Negra, presa ubicada en la provincia de San Juan con una potencia instalada de 65 MW. Es el tercer embalse, después del Ullum (1980) y de Los Caracoles (2009), montado sobre el Río San Juan. Entre las tres obras pueden almacenar cerca de 1500 hectómetros cúbicos (hm3), buen número considerando que el caudal máximo del río es de 2070 hm3.

Sin embrago, San Juan está atravesando por el 6to año de sequía consecutivo y la necesidad de obras de embalse están enfocadas más a retener el caudal de agua para usarlo posteriormente sobre el consumo personal y el riego para cultivos que para la producción de energía eléctrica, de ahí su cualidad de Aprovechamiento Multipropósito, entre otros beneficios.

Si bien, los desarrolladores de este tipo de emprendimientos buscan un resarcimiento con la venta de energía eléctrica a generar a futuro, el gobierno nacional, teniendo en cuenta problemas de sequía y necesidad de obras, garantiza mediante CAMMESA pagos anuales no por la entrega de energía al Sistema Interconectado Nacional, sino por su potencia instalada. De ese modo el estado nacional estimula proyectos de este tipo.

Según Oscar Dölling, especialista en Cuencas Hídricas y director del Programa de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), es “muy importante” Punta Negra para la provincia porque permitirá paliar sequías, sobre todo con la espera de precipitaciones de El Niño, esperables para los próximos meses de noviembre y diciembre.

No obstante, el profesional indica que el fenómeno meteorológico no podrá evitar un nuevo año de sequía porque no será ‘fuerte’, como dicen algunos pronósticos.

Anticipa que, de acuerdo a propios cálculos de una UNSJ, “se espera un Niño con precipitaciones normales o por debajo de lo normal”. Explica que lejos se está de poder presenciar precipitaciones como las que se dieron en 1997 (las más fuertes de los últimos 40 años), cuando el índice Oceánico midió 2.3 grados de temperatura, tal como reportaron otros centros meteorológicos. “Ahora estamos en los 1.5, 1.6 grados”, revela y compara: “el patrón de evolución de este año no tiene nada que ver con el alcanzado en el 97”.

En efecto, el escurrimiento de agua sobre el Río San Juan será de 1100 hm3 para este cierre de año, por debajo del caudal normal de 1400 hm3, pero mucho mejor a los 700 hm3 presentados el año pasado, el de más sequía dentro de la seguidilla. No obstante, ya el próximo año la provincia podrá encontrar valores cercanos a la normalidad, “dependerá de cómo se comporte El Niño en los próximos meses”, observa Dölling.

El especialista en Cuencas Hidrográficas cuenta que ahora las compuertas de Los Caracoles permanecen abiertas para el llenado de Punta Negra, que se encuentra aguas abajo. La idea es empezar a embalsar la presa al punto de poner en funcionamiento las 2 turbinas Francis de 32,5 MW de potencia.

2 Comentarios

  1. Rolo

    La represa Caracoles no registra produccion en todo el año (excepto por unos infimos 6 MWh)
    Punta Negra esta sobre el mismo curso de agua. Saquen sus propias conclusiones.

    Ojalá cambie en el futuro, pero esta dificil.

    Responder
  2. Eduardo Gonzalez Peña

    Por el momento esperar que no se escurra el agua, y así poder palear la sequía con todas sus consecuencias , en esta fase se tendría que apuntar a expandir la superficie disponible bajo riego a «manchar» de verde la provincia. Crear un micro clima.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019